Opinión

Primeras veces exitosas

La presidenta de México hizo historia al dar su primer grito de Independencia
Claudia Sheinbaum La presidenta de México hizo historia al dar su primer grito de Independencia

La presidenta Sheinbaum superó con holgura la prueba de ser la primera mujer en la historia del país en dar el Grito de Independencia en Palacio y Nacional y en encabezar el Desfile Cívico Militar del 16 de Septiembre, como comandanta suprema, en la plancha del Zócalo.

Son acontecimientos históricos, pero desde que se concretó el triunfo electoral de una mujer en la elección presidencial, se sabía que habría muchas primeras veces. Los ciudadanos toman con naturalidad el liderazgo de Claudia, lo que confirma que el país estaba listo para una mujer presidenta.

Se esperaba, por parte de Sheinbaum, un pronunciamiento contundente contra los apetititos injerencistas foráneos. La ocasión lo ameritaba. El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, acusó recibo y felicitó a México por su independencia. Es un diplomático profesional.

Las fiestas patrias están repletas de simbolismo. La presidenta les puso su sello, lo que va conformando su estilo personal de gobernar.

Lo tenía que decir

De seguro fue una decisión difícil, pero el almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, tomó la decisión correcta al abordar, en su discurso con motivo del Día de la Independencia, los recientes escándalos que vinculan a personal naval con el huachicol fiscal.

Jamás fue para nosotros una opción el disimulo. El silencio no nos define, quedó dicho por partedelAlmiranteMorales.

Lo que sigue es que la investigación siga su curso, sin desvíos, hasta donde tope y que se tomen las acciones de supervisión necesarias para que no haya repetición. La Marina-Armada es mucho más que sus elementos que tomaron decisiones equivocadas.

El largo recorrido del T- MEC

Marcelo Ebrard reveló que arrancaron las consultas públicas de cara a la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá en el 2026. Las posibilidades de que los países de América del Norte puedan enfrentar con posibilidades de éxito el desafío de las potencias orientales, comenzando por China, en el terreno comercial, pasa obligadamente por un acuerdode sus economías complementarias.

Sin el acuerdo China tendrá el camino asfaltado para imponer condiciones.

A pesar de ser algo tan obvio, no hay certeza de que las negociaciones lleguen a buen puerto porque Donald Trump es un político que busca el aplauso fácil de su base electoral a la que le ha dicho una y otra vez que Canadá y México se aprovechan de EU. Lo importante ahora es que las negociaciones no se rompan y los países involucrados muestren voluntad de alcanzar un acuerdo.

MC pierde en la mesa

La decisión del Tribunal Electoral de Veracruz de arrebatarle el triunfo electoral a Movimiento Ciudadano en la elección municipal de Poza Rica, para dárselo a Morena, dará lugar a una serie de movilizaciones naranjas en Veracruz, pero también en la CDMX.

Más de cuatro meses tardó el Tribunal en dar su resolución y después un recuento impugnado sostuvo que Morena ganó la elección por apenas 500 votos, ni siquiera el uno por ciento de la votación.

La verdad es que no se ha dicho la última palabra y el caso seguirá escalando en el ámbito jurídico electoral. Ya se busca una nueva elección porque la anterior está muy manoseada, dicen allá.

Tendencias