Opinión

Alerta sísmica por celulares

Decenas de trabajadores y diputados del recinto legislativo de San Lázaro fueron desalojados de sus puestos de trabajo por elementos de protección civil como parte del primer Simulacro Nacional del año.
Simulacro Nacional 2025 Las alertas sísmicas también aparecen en los teléfonos celulares. (Mario Jasso)

La ciencia es vida. Ingenieros mexicanos de élite, la mayoría egresados de la UNAM, crearon la alerta sísmica como una respuesta de la ciencia y la tecnología a la devastación que provocaron en la CDMX los sismos de 1985.

La alerta, pionera a nivel mundial, demuestra que el conocimiento mitiga daños y que los fondos que se destinan al apoyo de la ciencia no son un gasto, son una inversión cuyos beneficios alcanzan a toda la población. Un ejemplo inmejorable es la alerta sísmica.

Mañana al mediodía, en ocasión del simulacro nacional de sismo por el 19 de septiembre, se presenta una novedad importante: la alerta sísmica se difundirá vía teléfono celular. La hipótesis de trabajo en un sismo magnitud 8.1 en las costas de Lázaro Cárdenas y se espera que la señal sea captada por 80 millones de aparatos.

La idea del simulacro nacional es probarnos, si algo sale mal corregirlo, si se perciben debilidades superarlas. Hay que estar siempre listos. Regatear recursos a proyectos científicos relevantes es un error que se revierte.

¿Suplantación de identidad?

Ayer en la tarde, en los portales noticiosos del país, coincidieron dos notas. En la primera, se informó que Andy López Beltrán había recibido el beneficio de tres amparos para evitar ser detenido. La nota duró un par de horas en los portales hasta que comenzaron a salir desmentidos, incluso del propio interesado, negando que él hubiera hecho una movida legal.

El deslinde es importante porque podríamos estar ante un caso de suplantación de identidad, lo que es grave, o solo una noticia falsa, como circulan muchas en Internet. Urge, por la relevancia del personaje, esclarecerlo.

En la segunda nota se dio a conocer que el gobierno de Paraguay no quiso tener más tiempo en su territorio a Hernán Bermúdez, ex secretario de Seguridad de Tabasco y lo mandó de regreso a México. ¿Las notas de los supuestos amparos y el abrupto regreso del comandante H están conectadas? ¿Qué mano mece la cuna?

INE cierra proceso electoral judicial

Más allá de las tensiones políticas, en el balance interno del INE, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, señaló que el Instituto salió fortalecido tras el complejo proceso electoral de cargos judiciales.

Y ello, porque el INE supervisó 1,586 actividades en coordinación con 19 OPLES, acreditó a más de 170 mil observadores y logró implementar un sistema de cómputo único e invulnerable el mismo día de la elección, lo que marca una precedente histórico

El mensaje que se deja correr es claro: el INE mostró músculo técnico y capacidad de adaptación, en un contexto bastante convulso y polarizado.

Solidaridad bienvenida

La tragedia de la pipa de gas que explotó debajo del Puente de la Concordia crece día con día. Ya hay 20 muertos y más de 30 heridos graves cuyas vidas se descarrilaron y a partir de ahora necesitarán toda la ayuda posible, incluso en el largo plazo.

Por eso se recibió con beneplácito el anuncio de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, del inicio de trabajos de un Comité Internacional de Ayuda a las víctimas de la explosión. Para que haya transparencia total se pedirá a participación de instituciones del calibre de la ONU y la UNAM.

La gente tiene ganas de ayudar, la solidaridad de la población se expresó desde el momento mismo del percance y ahora procede abrir la oportunidad de que la solidaridad se exprese de manera concreta.

Lo mejor que pueda emanar de tanto dolor es tomar acciones inmediatas para evitar la repetición. El traslado de sustancias peligrosas dentro de la CDMX debe ajustarse a medidas rigurosas de precaución, para alejar al máximo la posibilidad de otra tragedia.

.

Tendencias