Opinión

Pierde fuerza la manufactura por automotriz

Industria Automotriz, afectada por los aranceles de Donald Trump.
Industria Automotriz Cerca del 80% de vehículos exportados de México son para Estados Unidos.

Saide Salazar, analista de BBVA comenta en el Monitor de Manufactura de BBVA Research que la industria manufacturera pierde empuje tras el dinamismo observado en los últimos años, en especial el sectror automotriz. En agosto de 2025, el sector registró una caída en el índice de pedidos manufactureros, mientras que la producción industrial mostró un crecimiento marginal, insuficiente para consolidar la recuperación .

De acuerdo con el reporte, factores externos como la moderación en la demanda estadounidense, el endurecimiento de condiciones financieras y la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos han afectado directamente a la planta productiva mexicana. La fortaleza del dólar frente al peso ha encarecido importaciones intermedias, generando presiones en costos, mientras que la baja en exportaciones manufactureras limita la capacidad de crecimiento.

A nivel interno, la inversión fija bruta permanece rezagada, con especial debilidad en maquinaria y equipo, lo que refleja prudencia de los empresarios ante un entorno menos favorable. Aunque el consumo interno sostiene parte de la producción, no logra compensar la caída en exportaciones.

BBVA enfatiza que, si bien el nearshoring sigue siendo una oportunidad estratégica para México, su potencial se verá limitado si no se resuelven cuellos de botella en infraestructura, energía y seguridad. La manufactura, motor de la economía nacional, enfrenta el reto de mantener competitividad en medio de un panorama global complejo.

DEPORTE.- El Clásico Nacional entre América y Chivas volvió a confirmar su lugar como el partido más atractivo del futbol mexicano. Con 18.2 millones de espectadores, el duelo se convirtió en el encuentro de temporada regular más visto de la Liga MX en 2025.

La intensidad del juego y la histórica rivalidad se tradujeron en un fenómeno mediático que refuerza el valor comercial del futbol nacional. Para Televisa, el rating alcanzado valida su estrategia de programación y la vigencia del deporte como espectáculo masivo. El Clásico, más que un partido, es una industria que sigue marcando récords.

TELEVISIÓN.- Bajo el liderazgo de Benjamín Salinas Sada, adn40 y tras ocho años al aire, consolidado ya como un referente nacional en noticias, el canal entra en una nueva etapa marcada por la innovación y los desafíos que la inteligencia artificial y la desinformación plantean al periodismo.

Aunque aún se conocen pocos detalles sobre esta transformación, se anticipa una profunda modernización de su foro y un renovado compromiso con un periodismo crítico, con la verdad como principio fundamental. Estemos atentos: este anuncio marcará el inicio de una nueva era para adn40 y sin duda para el periodismo en México.

TRAGEDIA.- Tras la tragedia ocurrida el 10 de septiembre en La Concordia, Iztapalapa, con la explosión de una pipa de Transportadora Silza, que pertenece al Grupo gasero TOMZA, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros confirmó que la empresa involucrada tenía tres pólizas activas: con Chubb, Quálitas y Axa Seguros. Esta última aseguró que la suma asegurada está lista para entregarse y que se trabaja con las autoridades para garantizar la atención a las víctimas.

Tendencias