Opinión

BYD, Chirey y GWM salbrevivirán al arancel del 50%

BYD Seal, el nuevo sedán eléctrico de la marca china
Un vehículo de la marca China BYD en una imagen de archivo Un vehículo de la marca China BYD en una imagen de archivo (EFE/RUNGROJ)

El anuncio de un arancel del 50% a los automóviles importados desde Asia sacudió al mercado mexicano, particularmente a las marcas chinas que en pocos años habían ganado presencia con una oferta agresiva en precio y equipamiento. La pregunta es: ¿quién podrá sobrevivir en este nuevo escenario?

BYD, líder en eléctricos, aún con planes pausados de inversión en México, cuenta con la ventaja de su portafolio tecnológico y la creciente demanda de vehículos de nueva energía. Aunque los precios subirán, su innovación y financiamiento flexible podrían sostener su participación.

Chirey (Omoda-Jaecoo), que ya consolidó una red de más de 80 distribuidores, apostará a reforzar servicio posventa y garantías para retener clientes. Su reto será mantener competitividad en segmentos donde el precio es clave.

Great Wall Motor, con gama diversificada de SUVs, pickups e híbridos, tiene mayor margen de maniobra. Su menor dependencia de EVs puros y su estrategia de cobertura nacional le permitirían amortiguar el impacto.

El riesgo es evidente: menores volúmenes, ajuste de precios y posible freno al crecimiento. Sin embargo, las marcas chinas con redes sólidas, tecnología diferenciada y capacidad de adaptación tienen opciones reales de permanecer en el mercado mexicano, incluso en un entorno más hostil.

VACUNAS.- Moderna vendió al Gobierno de México, a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), hasta 10 millones de dosis de la vacuna actualizada contra COVID-19 de Moderna, Fórmula 2025-2026 (LP.8.1), a Logística y Transporte para la Industria de la Salud, S.A.P.I. de C.V. (Medistik). La formulación LP.8.1, diseñada para proteger contra las variantes actualmente en circulación, ha sido autorizada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para su uso en personas a partir de los 6 meses de edad, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la campaña de inmunización 2025–2026.

“Nos enorgullece asociarnos con el Gobierno de México y con Medistik para ayudar a proteger a las comunidades en todo el país con nuestra vacuna actualizada contra COVID-19”, comentó Román Saglio, Director inior de Alianzas Comerciales para América Latina de Moderna.

MONEDERO.- Marcos Arturo Rosales, Director Ejecutivo de Prevención de Fraudes de Banco Santander México dio a conocer que a partir del 1 de octubre de 2025 implementará el Monto Transaccional del Usuario (MTU), un mecanismo de seguridad que permitirá a los clientes establecer un límite máximo de transacciones digitales en canales como SuperMóvil y banca en línea, en cumplimiento con la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El MTU otorga a los clientes la posibilidad de definir el monto máximo para transferencias y operaciones en línea, reduciendo riesgos asociados a fraudes o movimientos no reconocidos. Si se intenta realizar una operación por encima de este límite, la transacción deberá validarse mediante un factor de autenticación adicional, lo que añade una capa extra de seguridad.

Tendencias