Opinión

Entrañable y luminosa

Julieta Fierro (Magdalena Montiel Velázquez)

El fallecimiento de la doctora Julieta Fierro, amiga cercana de esta casa editorial, causó hondo pesaren la comunidad científica y cultural del país.

A su entorchado académico universitario, añadió una faceta que la distinguió, se convirtió en la mejor divulgadora científica del país, actividad en la que conjugó su sólida formación con capacidades comunicativas de excelencia, empatía y generosidad para compartir sus conocimientos con toda clase de públicos.

LadoctoraFierro, que recibióel PremioCrónicaen2024, fue unapresenciaentrañableyluminosa, asílarecordaremos.

Delfina, segundo informe

Estamañana la maestra DelfinaGómezentregaráalCongresodelEdomexsuSegundoInformedeGobierno. Mástardedaráun mensajepolíticoen el Teatro MorelosdelcentrodeToluca.

Para estarcerca de la poblacióny ratificar su compromiso deno seruna mandataria de oficina, la gobernadorarealizará a lo largo deesta semana eventos en Atlacomulco, Texcoco, y Temascaltepec.

Ahí darálos resultadosde sugestión en materia delcombate a la pobreza, la creaciónde empleo y los avances de la estrategiade seguridad, entre otros. Habrá nota.

¿Si no es ahora, cuándo?

Los escándalos criminales del huachicol fiscal y La Barredora abren la oportunidad para un saneamiento profundo de la vida pública, una transformación verdadera. ¿Si no es ahora, cuándo? ¿Si no es la presidenta Sheinbaum, quién?

La presidenta llega a su primer año de gobierno con amplio respaldo popular, lo dicen todas las encuestas. Es ese un capital político determinante para ir tan lejos como las circunstancias lo ameriten. En los casos mencionados hay servidores públicos implicados, señal de que la corrupción, contra lo que se nos dijo en el sexenio pasado, no solo no desapareció, sino que se enquistó.

No hay que culpar a nadie sin pruebas, pero tampoco exonerar a nadie sin una investigación. ¿Si no es ahora, cuándo?

Ayotzinapa y los extraditados

Arranca primero en Guerrero y después en la CDMX una semana de movilizaciones por el caso Ayotzinapa, ya que el próximo viernes se cumplen once años de la desaparición de los normalistas en Iguala.

Los familiares han dicho una y otra vez que ante la falta de avances en la indagatoria no les queda más opción que tomar las calles. Al interior de la normal gana terreno la corriente que no quiere más negociación, y va por el choque.

El gobierno ofreció novedades relativas a las llamadas que se hicieron esa noche triste entre Iguala y Chicago y se espera que puedan llegar a México capos vinculados a las llamadas. La petición ya se hizo al gobierno de EU, la cuestión es si responderá pronto. Otro implicado que puso tierra de por medio, Tomás Zerón, también es reclamado por los padres de los normalistas, pero el gobierno de Israel no está interesado en el asunto.

Blindar BCS

En la prensa siguen publicándose notas sobre enfrentamientos entre sicarios de los Chapitos y la Mayiza. También sobre actividades criminales de cada grupo.

Hay una diferencia significativa, el escenario ya no es Culiacán, o alguna otra plaza de Sinaloa, ahora los hechos criminales ocurren en Baja California Sur. Los delincuentes cruzan el Mar de Cortés y buscan continuar con sus actividades criminales en ese emporio turístico que es BCS, sobre todo en plazas como La Paz y Los Cabos.

Se veía venir desde que detonó la guerra civil en Culiacán y ahora por desgracia es una realidad. No es tarde, sin embargo, para blindar la plaza. Fuerzas federales, comenzando por la Marina-Armada tienen una tarea urgente: evitar que BCS sea guarida de mafiosos.

Tendencias