
Ahora que se analizan los cambios a la Ley de Amparo, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió sobre los abusos en el uso del recurso de suspensión dentro de los juicios y tribunales administrativos, particularmente en casos relacionados con contrataciones públicas y responsabilidades de empresas proveedoras del gobierno. Cuestionada por Revista Fortuna sobre el caso de la empresa Giomar, inhabilitada por la Secretaría Anticorrupción (antes Función Pública), pero que logró eludir sanciones del ISSSTE a través de amparos, la mandataria reconoció que, si bien este recurso jurídico es indispensable en un Estado de derecho, se ha utilizado de manera indebida: “Una empresa que se ve que no entregó los medicamentos que se comprometió a entregar, que va y se ampara y dice: ‘el gobierno tiene que seguirnos contratando, no puede inhabilitarnos’. Bueno, y eso dura años. Pues no, que dure meses y que se resuelva de fondo”, dijo la presidenta Sheinbaum. Así, el abuso de la figura del amparo en este terreno ha provocado que inhabilitaciones y sanciones económicas resulten poco efectivas; de hecho, con multas bajas y periodos de sanción mínimos, el costo-beneficio de defraudar al Estado ha resultado favorable para los proveedores que incumplen. A este fenómeno, dijo la presidenta, se suma la tendencia de los juzgados administrativos de conceder suspensiones que devuelven a los contratistas al circuito de licitaciones. Un caso ilustrativo es el de Corporativo Giormar de México, S.A. de C.V., sancionada en 2020 por incumplir con la entrega de medicamentos y equipo médico, lo que generó, junto con otras 13 compañías, un quebranto de más de 44 millones de pesos al ISSSTE. Pese a haber sido inhabilitada por 45 meses, la empresa logró revertir la sanción mediante amparos ante tribunales administrativos, lo que le permitió volver a competir por contratos públicos.
Liderea La Casa de los Famosos audiencia
La Casa de los Famosos México entra a su recta final reafirmándose como el programa de TV líder en audiencia dominical, al registrar un alcance de más de 15.4 millones de televidentes en su octava Gala de Eliminación . El impacto de la realidad en el público se mantiene y el interés crece semana a semana, como lo demuestran los 17.3 millones de votos recibidos el pasado domingo.
Libertad Financiera: del arraigo popular al futuro digital
Al frente de Libertad Financiera, Silvia Lavalle, presidenta del Consejo de Administración de esta Sofipo, conduce un momento crucial para la intermediaria. Se trata de la renovación y el fortalecimiento de una marca que busca catapultar desde tierras queretanas 65 años de trayectoria. Al mismo tiempo, Libertad proyecta hacia las nuevas generaciones un ecosistema financiero cada vez más digital. La transformación de Libertad no se limita a la imagen: modernizan su operación y se abren a la omnicanalidad manteniendo la cercanía y confianza de sus más de un millón de clientes a través de sus sucursales. Lo interesante es que integran plataformas digitales para responder a las necesidades de los jóvenes. Con el liderazgo de Silvia Lavalle, una de las financieras más reconocidas en el sector, Libertad Financiera quiere ofrecer lo mejor de dos mundos: la atención personalizada y la facilidad de hacer transacciones desde una App. Con una gran base de clientes en el sector popular, Libertad sigue valorando el trato humano, sin olvidar las soluciones digitales.
Alpura negocia con trabajadores
Además de renovar su portafolio de productos y de ingresar a nuevos segmentos del mercado, Alpura, la firma que encabeza Tanya Avellán se prepara a cerrar una gran negociación con sus trabajadores y sindicato. La firma apuesta por México y busca incrementar su huella social. Al parecer habrá buenas noticias para consumidores y trabajadores.
X: Lavillegas1