
Lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sin dejar espacio para la duda y cerrando el paso a cualquier mala interpretación: México demanda que pare en genocidio en Gaza. Una definición que se esperaba y que ubica al país en el lado correcto de la historia.
Mientras eso se decía en Palacio Nacional, el canciller Juan Ramón de la Fuente, en el marco de la Asamblea General de la ONU, daba un mensaje de paz. Dijo que América Latina y el Caribe constituyen una zona de paz y se debe preservar de esa manera, siempre con base en la soberanía y el respeto a la integridad territorial.
Las definiciones están sobre la mesa y lo que sigue es trabajar para que cese la violencia contra la población civil en Gaza. No hay espacio para la indiferencia.
La fórmula de Delfina
El combate a la corrupción y la austeridad se combinan para aumentar de manera significativa los ingresos del gobierno del Edomex y poder usar ese dinero en acciones de bienestar para las familias mexiquenses, lo reveló la maestra Delfina Gómez en el mensa político que emitió con motivo de su Segundo Informe de Labores como mandataria mexiquense.
Delfina dio las directrices de su administración que son transparencia, cercanía con el pueblo y efectivo bienestar social. La maestra sostuvo que ha combatido de manera específica el tráfico de influencias y ha cooperado de forma cotidiana con entidades vecinas, comenzando por la CDMX y Morelos ya que tienen problemas metropolitanos comunes.
Aunque duela
En el caso de La Barredora hay que ir al fondo y conocer la verdad, “por muy dura que sea”, dijo el gobernador de Tabasco, Javier May, que fue de los primeros en denunciar de manera pública que el ex secretario de Seguridad del estado, Hernán Bermúdez, era el mismo tiempo jefe de la banda criminal de La Barredora.
Bermúez que estaba escondido en Paraguay ya está en la cárcel del Altiplano, de modo que la investigación puede avanzar hasta desentrañar la red de complicidades políticas que le permitió ser, al mismo tiempo, el principal generador de violencia en Tabasco y el encargado de combatirla, una esquizofrenia del poder inadmisible en México
Simulacro, buenas cuentas
Salvador Guerrero Chiprés, jefe del Comando de Control de la CDMX, conocido como C5, hizo una balance positivo del Simulacro Nacional del pasado 19 de septiembre.
Se alcanzó un récord de eficiencia en los altavoces y la mayoría de los ciudadanos se sumaron al ejercicio lo que refuerza la cultura de prevención sísmica de la capital del país. La prevención es un reto permanente.
La ciudad cuenta con un aliado inmejorable que es la Alerta Sísmica que debe optimizarse para que sus beneficios alcancen a más personas y regiones. Guerrero Chiprés fue claro: sentenció que si no hay una política pública de protección civil una catástrofe natural de convierte en un desastre social, tal y como ocurrió en 1985. La prevención reduce riesgos y salva vidas, hay que fortalecerla.