
No se arredró la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y acompañada de algunos integrantes de su equipo de trabajo visitó Sinaloa. No solo eso, ofreció una conferencia de prensa en la que aseguró que, a pesar de la ola de violencia, su partido no ha perdido el respaldo ciudadano. Esto ocurre, según Alcalde Luján, porque el pueblo sabe que existe un compromiso para atender la situación.
La dirigente partidista fue a Sinaloa para supervisar avances en la instalación de los comités seccionales y organizar la presencia del partido en el territorio para la gran campaña política del 2027, donde también habrá cambio de gobernador.
Se quisiera avanzar más rápido en la pacificación, pero hay datos que registran los avances logrados. Luisa María ratificó así el vínculo que hay en varias entidades entre la seguridad y el apoyo electoral para el partido en el poder. Puso el ejemplo de que su visita a Sinaloa coincidió con la de Omar García Harfuch, el secretario federal de Seguridad.
Traición a la patria
Una fórmula de acceso a la justicia es: no se acuse a nadie sin pruebas, que no se exonere a nadie sin una investigación. Eso es procuración de justicia, lo demás es política que suele ser el atajo para la impunidad. La batalla mediática, el despliegue de narrativas, suele tomar el lugar que le corresponde al ministerio público.
La video comparecencia de Bermúez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco, es parte del proceso que la fiscalía intenta llevar de la manera más profesional para no incurrir en errores de procedimiento que siempre resultan sospechosos.
Es un caso muy serio porque supone que el jefe de la policía era al mismo tiempo líder de una banda criminal, La Barredora, que generaba violencia en al menos dos entidades federativas, Tabasco y Chiapas.
“Habrá castigo para quien traicione a la patria”, dijo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y esa es precisamente la falta más grave del comandante H, traicionó a la gente que puso su seguridad en sus manos. Hay que seguirle hasta donde tope sin acusar a nadie sin pruebas, ni exonerar a nadie sin una investigación.
Proveedores incumplidos
El abasto y costo de las medicinas es un tema de primera importancia para la población, por eso, para evitar pagar un costo político, las autoridades se esmeran en que los centros de salud tengan las medicinas que la gente necesita.
En ocasiones no es la omisión o la desidia de las autoridades la que genera desabasto, sino el incumplimiento de las farmacéuticas que no respetan lo estipulado. El subsecretario Eduardo Clark pidió a las farmacéuticas que tomen en serio los compromisos que asumieron. Dio nombres de empresas incumplidas y hay una que tiene cien por ciento de retraso, lo que resulta francamente inadmisible.
Las autoridades no se quedan cruzadas de brazos y están buscando otros proveedores porque contar con los medicamentos es, sin exagerar, un asunto de vida o muerte.
Los protocolos de seguridad
El episodio de violencia que ocurrió en las instalaciones del CCH Sur conmovió a la comunidad universitaria y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, reaccionó de inmediato pidiendo que se instrumenten protocolos de seguridad para reforzar la seguridad en todos los planteles.
La Comisión de Seguridad del Consejo Universitario tiene la encomienda de sesionar de inmediato para comenzar a diseñar e instrumentar acciones para que las escuelas sean espacios seguros para toda la comunidad.
Hay que hacerlo sin dilación, sin que el fantasma de una autonomía malentendía entorpezca los trabajos. El rector Lomelí dijo que es necesario redoblar esfuerzos y mostró su solidaridad con toda la comunidad del CCH Sur en estos momentos difíciles.