Opinión

¿Los Monreal rendirán la plaza?

Saúl Monreal (Graciela López Herrera)

Saúl Monreal dijo que mantiene intacta su aspiración de ser candidato a gobernador de Zacatecas en el 2027. O sea que no ha cambiado de opinión por el hecho de que Morena haya prohibido, para acabar con el nepotismo, que un familiar suceda a otro en un cargo de elección popular. El actual mandatario de Zacatecas es David Monreal, su hermano, de modo que por lo menos para Morena Saúl está vetado.

Pero hay otros partidos políticos que no tienen esa restricción y que podrían facilitarle las siglas. Entre esos partidos están PT y PVEM de la coalición gobernante que podría romperse en Zacatecas.

La presidente Sheinbaum le dijo a Saúl, con una dosis de sarcasmo, que se espere seis años, lo que augura jaloneos fuertes en la sucesión en Zacatecas. El estado podría salir de la órbita de los Monreal, que no se quedarán de brazos cruzados viendo como los sacan del escenario.

México no cumple, dicen

Para cualquier efecto práctico las negociaciones para renovar el T-MEC ya empezaron. Los países toman posiciones y los negociadores velan armas. El jefe de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo para abrir boca que México no está cumpliendo con el tratado en tres rubros estratégicos, energía, telecomunicaciones y agricultura.

Greer aplicó rudeza innecesaria al decir que no tiene sentido buscar un nuevo tratado si México no puede ni siquiera cumplir el actual. Greer es de los que piensan que tiene, en todo caso, que haber dos tratados diferentes, uno con México y otro con Canadá y se preguntó: ¿por qué pusimos todo en el mismo paquete?

Lo claro, por el tono usado, es que será una negociación turbulenta y no hay garantía de que al final del camino haya un tratado comercial esperando.

La UNAM, entorno de paz

La buena noticia es que se reanudaron las actividades académicas en 39 planteles de la UNAM. Escuelas y facultades regresan fortalecidas, con mejores protocolos de seguridad y con la certeza de que la colaboración de la comunidad en su conjunto, alumnos, académicos y trabajadores administrativos, la UNAM será un espacio cada vez más seguro.

Se pusieron en marcha acciones para el reforzamiento a la atención de la salud mental y lo que se requiere para crear entornos de paz.

La UNAM no caerá en la trampa de que la autonomía equivale impunidad. No lo es. Al contrario, la autonomía es el acicate para cuidarse mejor unos a otros, dando espacio para que las autoridades hagan su trabajo. Hay mucha gente interesado en lastimar a la máxima casa de estudios del país, hay que detenerlos y que se atengan a las consecuencias legales de sus actos.

Regreso a la casa

La Flotilla Global Sumud alcanzó objetivos políticos importantes aunque no haya podido llegar a Gaza a entregar ayuda humanitaria. Visibilizó en medios de todo el mundo el rechazo de la comunidad internacional a las atrocidades que comete el Estado de Israel.

Entre los cientos de personas que hicieron la travesía había seis mexicanos que fueron detenidos por el Ejército de Israel, una captura ilegal porque no cometieron ningún delito. Que el gobierno de ese país haya “autorizado” su repatriación hace evidente que se abrogan una autoridad que desde luego no tienen.

Netanyahu y su camarilla deben rendir cuentas por los delitos de lesa humanidad que han cometido. Los mexicanos regresan a casa con el acompañamiento profesional de la cancillería que se ha comportado a la altura del desafío.

Tendencias