Opinión

Ocultamiento: Vocación de la IV-T:2-P

Explosión de pipa en Iztapalapa
Explosión de pipa en Iztapalapa Un bombero de la capital intenta enfriar el contenedor de la pipa de gas que se volcó la tarde de este miércoles. (Cuartoscuro)

Fiel a su naturaleza la Cuarta Transformación, otra vez en la ciudad de México, esconde información de interés público con el subterfugio de las investigaciones en curso, pero con una conclusión errónea: por tres años se guarda los detalles de la volcadura mortal de la pipa de gas en Iztapalapa con lo cual compromete y exhibe su torpeza y su justificación, porque si no se revelan datos por estar bajo escrutinio, se condena la pesquisa a otros tres años de lentitud, lo cual de suyo, es inadmisible.

--¿Tres años para el peritaje de una volcadura?

La danza de versiones en torno del bache asesino, la velocidad excesiva, el socavón, –todas ellas entre la hipocresía y el cinismo— solamente demuestran lo sabido: la conveniencia de ocultar las deficiencias de la infraestructura urbana en manos de incompetentes.

He dicho antes, la marca de la casa. Sí. Lo mismo se hizo con la caída de la línea 12 del Metro, con el Colegio Rébsamen, con la matazón de adolescentes en el News Divine. ¿Ya vieron a Chiguil, delegado en GAM en ese tiempo, organizando fiestas en los patios del Senado?

Cuando transcurran los tres años de la reserva, pocos interesados habrá para seguir con el, para entonces, viejo asunto. Pero todo esto es parte de una mañosa costumbre de los nuevos tiempos.

Las obras del faraón de Macuspana fueron prohibidas al conocimiento público bajo el toldo (imaginario) de la seguridad nacional. Los muchos amparos presentados antes de la ampliación del aeródromo militar de Santa Lucía (eso es el AIFA) desembocaron en la implantación de una falacia : el amparo actúa en contra del Estado; no en favor del ciudadano.

Por eso lo quieren desdentar, desmembrar y castrar.

Así estamos viendo hoy en San Lázaro el sainete de acabar con el legado de Rejón. Pasamos –en la preparación del “amparicidio” -- de Crescencio Rejón a Crescencio Sandoval, el mayor contratista del sexenio pasado. Él, y la institución.

Y otro tanto se hizo con el accidente del velero Cuauhtémoc en Nueva York como ya se ha dicho sobradamente en esta columna con todo y las explicaciones de los nautas de la SEMAR.

El reciente caso (por si alguien necesitaba más explicaciones de por qué se extinguió al INAI) tiene relación con una solicitud informativa de los medios. Medios incómodos, deberíamos decir como en el caso de MX.

“ ...la institución encabezada por Bertha Alcalde (FGJCDMX) decidió reservar por tres años las grabaciones del C5 y la carpeta de investigación, según revela una solicitud de transparencia hecha por EMEEQUIS.... Los materiales podrían aclarar a la opinión pública las verdaderas causas del siniestro.

“Sin embargo, la narrativa ha sido diferente. Bertha Alcalde se enfrentó a los medios de comunicación tras varios días de silencio, el 30 de septiembre de 2025. Frente a un pequeño y delgado micrófono, leyó una declaración en la que, entre otras cosas, buscó desacreditar los videos presentados en exclusiva por EMEEQUIS el 18 de septiembre, en los cuales se desmiente que la pipa fuera a exceso de velocidad...”

En la evasiva respuesta institucional se dice:

“...el período de reserva de la información será de tres años, contados a partir de su clasificación, quedando su conservación, guarda y custodia, a favor de la Fiscalía de Investigación Territorial en Venustiano Carranza... de conformidad.... (de) la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la CDMX”.

Para la IV-T:2-T., la rendición de cuentas se satisface con la presentación de cuentos.

Cabe hacer notar algo muy sencillo: MX pidió los videos del C.5 y la fiscalía reservó toda la carpeta (detrás de su careta) para evitar la fuga de los implicados. Si la causa oficial del bombazo es el exceso de velocidad y eso sería responsabilidad del chofer veloz, ¿cómo se va a fugar el culpable si ya está muerto?

Tendencias