Opinión

Bienestar, trabajos de Hércules

Trajeta Bienestar (Crisanta Espinosa Aguilar/Cuartoscuro)

La Secretaría del Bienestar, a cargo de Ariadna Montiel, lleva a cabo un trabajo que será clave para superar la emergencia derivada de las lluvias torrenciales en media docena de estados de la República.

El grupo de Servidores de la Nación tiene la encomienda de realizar un censo, casa por casa, en las localidades afectadas para tener información y proceder a entregar los apoyos.

Hasta ayer había más de 4 mil viviendas censadas de 30 municipios, pero el número crece de prisa porque se labora sin descanso. La idea es dar los primeros apoyos el próximo fin de semana. Es importante rescatar el compromiso de que ninguna comunidad que lo requiera quedará sin ayuda federal.

Campo minado

La información de que el gobierno de Estados Unidos ha decidido retirarles la visa a 50 políticos mexicanos, parece confirmar la existencia de una lista de políticos vinculados con el crimen organizado. El tema no ha sido desmentido, pero tampoco se ha oficializado.

Los nombres de la lista saldrán a cuentagotas porque se trata de una información confidencial que solo se hace del conocimiento del afectado. Que se les retire la visa no quiere decir que sean culpables de nada, quiere decir que están en la mira y que los Estados Unidos no los quiere en su territorio.

Con el tema se estrena el nuevo subsecretario para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco, que ya fue ratificado. El nuevo subsecretario es un experto, de modo que sabrá guiar los pasos del gobierno mexicano en el campo minado al que se está adentrando y que puede derivar en un escándalo desestabilizador.

Conacyt, demasiado dinero perdido

Al parecer la señora Álvarez-Buylla no solo le hizo daño a la comunidad científica del país durante su gestión al frente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, sino que también afectó el patrimonio del propio consejo ya que, según datos de la Auditoría Superior de la Federación, consignados por la prensa, hay más de 400 millones de pesos que no aparecen.

La ASF no había detectado semejante desfalco en más de dos décadas de darle seguimiento al manejo financiero del Conacyt.

Claro que no se adelantan juicios sumarios, práctica que es del grado de la propia exdirectora, pero ese dinero tiene que aparecer para cerrar cualquier rendija de corrupción en una dependencia clave para la soberanía científica del país. Si el dinero no aparece, la ASF dará parte a la FGR.

La Marcha de los Santos

Para documentar el optimismo, parafraseando al clásico. Una periodista mexicana nacida en Veracruz. Helena Moreno, es la nueva alcaldesa de la ciudad de Nueva Orleans, en Luisiana, Estados Unidos.

Fue una victoria rotunda, inapelable. Helena emigró a EU, ejercicio su oficio un tiempo y de ahí saltó a la política actividad en la que avanza al ritmo de la Marcha de los Santos.

Pequeños intolerantes

Una asamblea en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que no expresa evidentemente lo que es la UNAM, terminó “señalando como sionistas”, a profesores que no comulgan con radicalismos.

Un triunfo para la intolerancia que va justo en contra del espíritu de la UNAM. Claro que es una franca y triste minoría la que no entiende los valores universitarios.

Desalienta ver que incluso otorgan esa etiqueta, la de sionistas, a profesores que apelan por la moderación en el conflicto árabe-israelí. Es importante que el estudiantado no se sume a tendencias inquisitoriales, deberían estar abrevando de los profesores que proponen y actúan desde el conocimiento, no desde el fanatismo.

Tendencias