
Parece que la conformidad manifestada ayer por Citi en su conferencia con inversionistas en la que informó sobre sus resultados al tercer trimestre del año no explica del todo la decisión anunciada el pasado jueves 9 de octubre sobre la desincorporación de Banamex.
Analistas mantienen su sorpresa por el rechazo a una buena oferta de GMéxico por el 100% de las acciones y de mayor valor, que cumplía con los objetivos de su Consejo de Administración y satisfacía las prioridades marcadas por el gobierno mexicano para que fuera capital de nuestro país el que controlara el banco.
Es inevitable, apuntan, que el 75% restante de las acciones podrá ser adquirido por fondos extranjeros en los próximos años, evitándose con ello el pago de impuestos por la escisión en México realizada en 2024, debido a que los titulares de más del 51% de las acciones seguirán siendo los mismos un año antes y dos años después de la operación.
Es un hecho que Banamex no podrá incrementar su competitividad en el mercado financiero mexicano pues seguirá siendo regulado por autoridades estadounidenses hasta que Citi tenga menos del 15% de las acciones. Eso no es una buena noticia para los inversionistas ni para sus clientes.
Habrá estar atentos al proceso “muy arduo” de revisión que ha prometido la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al proceso de compra de Banamex.
CIERRE.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que lleva Ángel Cabrera Mendoza confirmó la revocación voluntaria de la autorización de CIBanco para operar como institución de banca múltiple, tras solicitud de su asamblea de accionistas. El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) asumió la liquidación y el pago de depósitos garantizados hasta 400,000 UDIS, equivalente a 3.4 millones de pesos por persona. El proceso no compromete recursos públicos y no representa riesgo para la estabilidad financiera del país, dado que CIBanco representa apenas el 0.44% de los activos del sistema.
DIALAGO.-La American Society of Mexico (AmSoc), que preside Larry Rubin encabezó una reunión en la Cámara de Diputados para analizar los retos de la revisión del T-MEC 2026. En el encuentro participaron representantes del sector privado y legislativo, quienes coincidieron en fortalecer la certidumbre jurídica, la competitividad y la inversión bilateral. La comunidad empresarial estadounidense en México genera más de un millón de empleos y el 45% de la inversión extranjera directa, consolidándose como un pilar para la integración económica de Norteamérica y la cooperación entre México y Estados Unidos.
RELEVO.- Santander México, que dirige Francisco García Ascencio anunció el nombramiento de un nuevo Director General de Openbank México, Juan José Galnares con el propósito de consolidar su banca 100% digital. La institución destacó que esta nueva etapa fortalecerá su crecimiento en el país mediante innovación, inclusión financiera y servicios personalizados. En apenas seis meses, Openbank México ha superado los 400 mil clientes, convirtiéndose en uno de los proyectos digitales más exitosos del grupo.