Opinión

México, epicentro mundial del debate sobre gobernanza con el IASIA 2025 en el INAP

IASIA 2025

Por primera vez en su historia, la International Association of Schools and Institutes of Administration (IASIA) celebrará su conferencia anual en México, con representantes académicos de países como Bélgica, El encuentro —que tendrá lugar del 13 al 17 de octubre de 2025 en las instalaciones del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) que preside el Dr. Luis Miguel Martínez Anzures, mismo que reúne a especialistas, académicos y funcionarios de más de 80 países bajo el lema “Shaping the Future of Governance: Transforming Mindses, Enhancing Skills, and Expanding Knowledge”.

Este evento marca un punto de inflexión en la discusión global sobre cómo repensar el papel del Estado, las instituciones y el servicio público ante los desafíos de una gobernanza cada vez más compleja, digital y socialmente exigente, es un espacio global con sello mexicano ya que nuestro país sea sede de este encuentro no es un hecho menor, ya que representantes de países de todo el mundo organizados y con la siguiente Presencia global de la IASIA :

1. Europa

• Bélgica – Sede del IIAS/IASIA (Bruselas)

• Francia – École Nationale d’Administration (ENA, ahora INSP)

• España – Instituto Nacional de Administración Pública (INAP España)

• Portugal, Italia, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Suecia, Hungría, Polonia

2. América Latina y el Caribe

• México – Instituto Nacional de Administración Pública (INAP México)

• Brasil – Escola Nacional de Administração Pública (ENAP Brasil)

• Chile – Universidad de Chile, Escuela de Gobierno

• Argentina – Instituto Nacional de la Administración Pública

• Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana, Panamá, Paraguay

• También participan redes como CLAD (Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo) que colabora estrechamente con IASIA

3. América del Norte

• Estados Unidos – American Society for Public Administration (ASPA), universidades como Syracuse, Indiana, y Harvard Kennedy School.

• Canadá – Canadian Association of Programs in Public Administration (CAPPA), École nationale d’administration publique (ENAP Québec)

4. África

• Sudáfrica – University of Pretoria, Stellenbosch University.

• Egipto, Nigeria, Ghana, Kenya, Marruecos, Etiopía, Túnez, Namibia

• IASIA tiene un fuerte capítulo regional en África por su vínculo con la African Association for Public Administration and Management (AAPAM).

5. Asia y Medio Oriente

• China – Chinese Academy of Gobernante, Tsinghua University.

• India – Indian Institute of Public Administration (IIPA).

• Corea del Sur 🇰🇷 – Korea Development Institute (KDI School).

• Japón – National Graduate Institute for Policy Studies (GRIPS).

• Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, Pakistán, Vietnam.

• En Medio Oriente: Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Arabia Saudita, Jordania.

6. Oceanía

• Australia – Australian and New Zealand School of Government (ANZSOG).

• Nueva Zelanda – Victoria University of NZ.

Entre sus principales temas, El IASIA 2025 no se limitará a la teoría. Su agenda contempla una serie de ejes estratégicos que reflejan los desafíos actuales de los gobiernos.

Además, se desarrollarán paneles sobre gobernanza multinivel, cooperación internacional y educación cívica, donde México podrá compartir experiencias derivadas de su propio proceso de transformación administrativa y combate a la corrupción.

El reto de esta conferencia val más allá del intercambio académico, Se trata de generar una conversación de alto nivel sobre el futuro del servicio público y la reconfiguración del Estado en tiempos de cambio tecnológico, crisis ambiental y nuevas formas de participación ciudadana.

México, como anfitrión, tiene una doble responsabilidad: ofrecer hospitalidad intelectual al mundo y, al mismo tiempo, aprovechar el foro para revisar sus propios modelos de gobernanza, ética pública y gestión de políticas.

El valor de la reflexión colectiva tiene un tiempo en donde la gestión pública enfrenta la presión constante de resultados inmediatos, el IASIA 2025 ofrece algo más escaso y necesario, como lo es el tiempo para pensar.

Pensar en cómo servir mejor, cómo formar servidores públicos íntegros y competentes, y cómo construir Estados que respondan con eficacia y empatía.

El INAP se convierte, así, en el punto de encuentro de una conversación global sobre el valor de lo público. Una conversación que, si logra trascender las ponencias y convertirse en compromiso, puede marcar el inicio de una nueva etapa para la administración pública mexicana y latinoamericana.

Tendencias