Opinión

¡No se vale!

Perrito rescatado

El pasado 12 de octubre celebró su ¡105 cumpleaños! la Dra. Aline Schunemann de Aluja, maestra de tantos dentro de las aulas universitarias y también fuera de ellas. De aparente fragilidad, su dureza radica en ir a contracorriente aún en esto de la edad, pero, personalmente aplaudo su larga existencia por habernos abierto los ojos al sufrimiento de los animales desde la ciencia, además, haciéndose cargo (en su mejor tiempo activo) de hacer presencia constante, cada lunes, en el mercado de San Bernabé, Estado de México, quizás la plaza donde más crueldad de ejerce particularmente sobre los equinos. A saberse, igualmente fue quien enseñó un lenguaje diferente para referirnos, sí, a los “animales de compañía”, concepto que un bribón veterinario acomodaticio cínicamente se lo atribuye. Diferencias administrativas tuve con ella, ok, pero mi agradecimiento será eterno por su generosidad y paciencia, sumado todo a su inmensa labor hacia caballos y burros. ¡Felicidades doctora!, y…

Realmente no encuentro la forma más adecuada para agradecer y reconocer en lo que vale a las cientos de personas que en medio de la enorme tragedia que vivió la zona de la Huasteca con las tremendas inundaciones, particularmente Poza Rica, Veracruz, todavía hayan dispuesto salvar lomitos, michis y ganado que quedaron varados sin saber qué hacer o hacia dónde moverse cuando el agua los rebasó, como a tantos puerquitos y gallinas que encerrados en corrales y jaulas perdieron la vida. Incluso sin ayuda de ningún miembro de las fuerzas armadas o de creadores de contenido… los famosos influencers de moda, como dan por llamarlos… hubo comunidades que fueron capaces de salvar cientos de vidas no humanas y con ello me reconciliaron con una humanidad que habiéndolo perdido todo en minutos, no extraviaron la compasión. Uno de los salvamentos más emotivos fue sin duda el del lomito con manto claro que para pasarlo de un lado a otro del furioso afluente fue trepado a una improvisada tirolesa en medio de risas nerviosas y aplausos hasta verlo a salvo. Él (¿o ella?), quietecito, mostrando estupor pero confiado, permaneció ecuánime en el costal que lo zarandeó hasta llegar a tierra segura y medianamente seca, donde fue recibido con encomio y caricias. Estuvo también el caso de un canito negro aferrado a una reja de la que se soltó hasta que, según, fue rescatado. Ver a borregos y vacas ayudados para que no se ahogaran, transparenta a ese México que en los peores momentos ningún otro país lo iguala. Es conmovedor, peeeero, lo que ¡NO SE VALE! es que los animales no humanos que tanto se jacta el gobierno de reconocerlos como “seres sintientes” no cuenten con un protocolo dentro del Plan DN III, algo en lo que vengo insistiendo hace mucho y por lo que convoco respetuosamente al General Ricardo Trevilla, Secretario de la Defensa, para que disponga lo correspondiente armando equipo con sus numerosos médicos veterinarios a fin de salvaguardar la vida y salud del ganado y animales de granja y de compañía afectados por fenómenos del tipo, especialmente al quedarnos bien claro que son familia (o recursos… se me atraganta, pero es la realidad) y a la familia no se le abandona nunca. Que se escuche y se entienda lo anterior porque como dijera la filósofa y escritora alemana Hannah Arendt: la misma chispa de vida que está dentro de ti, está dentro de todos nuestros amigos animales… el deseo de vivir es el mismo dentro de todos nosotros. En otro tema, ¡NO SE VALE! que infelices como el supuesto presidente de la Asociación Yucateca de Tiro deportivo, A.C., un tal Ferdinando “N”, la libre sin mayor consecuencia tras haber vaciado su arma de fuego sobre SICILIA, perrita pastor ganadero australiano que le fuera encargada por un amigo y a la que le sorrajó varios perdigones para una vez creyéndola muerta terminar tirándola al bote de basura de su propio domicilio, desde donde la escuchó una vecina que GAD de inmediato la recató. Se informó que la chiquita perdió un ojito y presenta problemas neurológicos que por supuesto no los remediará ninguna “reparación de daño”. Cárcel y no otra cosa merece un desquiciado como tal y, para finalizar por hoy…

Celebro que por fin las autoridades competentes hayan sido obligadas… por resolución judicial administrativa… a impedir la venta de animales en el Mercado Sonora, práctica prohibida desde hace tiempo en la Ley de Protección y Bienestar Animal de la CdMx y como así, tratándose de una disposición no negociable. ¡NO SE VALE!, entonces, seguir tolerándola ni ahí ni en ningún otro mercado. Gracias al abogado José Luis Carranza, cabeza del Frente Ciudadano por el Derecho Animal (FreCDA) y a quienes más se sumaron para corregir jurídicamente el rumbo.

producciones_serengueti@yahoo.com

Tendencias