
El Premio Crónica llega a su entrega número quince como referente en la comunidad científica y cultural del país. Reconoce a mexicanas y mexicanos que han hecho aportaciones extraordinarias. La ceremonia será el miércoles 22 de octubre en el auditorio del Museo Nacional de Antropología.
Don Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración de Grupo Crónica, creó el Premio y también la Fundación que ha permitido institucionalizarlo y será anfitrión del evento.
Rafael García Garza, director general de Crónica, informó que los ganadores de esta edición son Laura Alicia Palomares en Ciencia y Tecnología. Vicente Quirarte en Academia. Mónica Lavín en Cultura y el IPN en Comunicación Pública. Habrá un reconocimiento especial para el exrector de la UNAM, Enrique Graue. Enhorabuena para los premiados.
Cachondeo por las visas
El tema del retiro de visas a políticos mexicanos tiene potencial desestabilizador, pero si el gobierno de Estados Unidos no lo maneja bien terminará siendo tema de memes y caricaturas y no ayudará en nada a que la frontera común sea más segura, que es el objetivo que busca, o eso dicen.
Todo se maneja en el secretismo. Es una pifia poner en la misma bolsa a presuntos socios de carteles, con políticos que por alguna razón no son del agrado de los norteamericanos. Igualarlos es un punto a favor de los verdaderos delincuentes.
Ayer se supo que el ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, antes priista, hoy coordinador del Partido Naranja, en la entidad, se quedó sin visa. Entre las posibles causas se encuentra que Astudillo se lanzó duro contra el arancel al jitomate impuesto por Trump. Puede ser por eso, o por otra razón que se desconoce. Lo dicho, el cachondeo de las visas no sirve para proteger las fronteras.
Marcelo, pastel y tratado
Al final del camino habrá un Tratado de Libre Comercio mejorado, al menos ese fue el pronóstico de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, que conoce el acuerdo y conoce al gobierno de Trump. Por cierto, Marcelo, cumpleañero, estuvo muy apapachado por los senadores que hasta pastel le llevaron.
Claro que el camino será abrupto y las negociaciones “intensas” dijo Marcelo con un eufemismo para no espantar a nadie antes de tiempo. Ebrard es acaso el mejor cuadro de la 4T para encabezar el proceso. Quedarnos sin tratado sería un paso atrás para los países firmantes que caerían en notoria desventaja frente al desafío de las potencias de oriente. Es algo de sentido común. Las economías de México, Estados Unidos y Canadá ya lo asimilaron y saben cómo operar dentro del Tratado.
Lo que procede es optimizarlo para fortalecer a la región de América del Norte, pero en las negociaciones con Trump nunca se sabe, un día quiere salvar a la humanidad y al otro día se le queda viendo fijamente al botón rojo.
Jalisco, mejor protegido
En Jalisco, el gobierno de Pablo Lemus realiza una estrategia de seguridad que ha dado fuertes golpes a la delincuencia. A través de la Secretaría de Seguridad que encabeza Juan Pablo Hernández González, con apoyo de tecnología aplicada al análisis, rastreo, mapeo y geolocalización, ha desmantelado a bandas criminales especializadas en robos violentos, extorsión y homicidios-
Se logró localizar y desmantelar un call center clandestino en la zona del vestir de Medrano, al oriente de Guadalajara, desde donde se hablaba a ciudadanos para ofrecerles falsas ofertas a cambio de depósitos de dinero.
También se logró detener a “los despachadores”, banda que asaltaba gasolineras en los límites de Guadalajara y Tonalá; se desmanteló a la banda de “El Costeño” especializada en el robo y distribución de vehículos en la Región Altos; al grupo delictivo “La Familia”, que realizaba cobro de piso en Teocaltiche y a “Los Robatráileres” detenidos en Tala quienes efectuaban robos violentos en la Región Valles.
La policía de Jalisco avanza en el combate a la delincuencia con el objetivo de mejorar la seguridad en la entidad