Opinión

Premio Crónica, glifo de esperanza

El reconocimiento que se entrega a figuras e instituciones destacadas de México en el Premio Crónica.
Premio Crónica El reconocimiento que se entrega a figuras e instituciones destacadas de México en el Premio Crónica.

A los ganadores del Premio Crónica se les entrega un diploma y un glifo que representa nuestra herencia cultural indígena. Tengo entendido que pertenece al Mundo Maya, y que representa valores como el conocimiento y el trabajo que, combinados, equivalen a optimismo y esperanza. Es decir, que por grande que sean los problemas el conocimiento y el trabajo los resolverán más temprano que tarde.

La creación del Premio Crónica hace quince años fue un alarde de optimismo de don Jorge Kahwagi y Rafael García Garza. Partieron de la certeza de que México no era la barbarie que reflejaban algunos medios, de que la nota roja no definía a la nación.

Estaban seguros de que México era mucho más, pero que era necesario ver la realidad con una mirada distinta, una mirada que nos permitiera ver a las mexicanas y mexicanos que todos los días hacen aportaciones extraordinarias en el ámbito de la ciencia y la cultura y que esos compatriotas merecían un lugar en primera plana, desplazando los horrores de los despiadados.

Eso fue en 2010. La idea cayó en terreno fértil Personalidades de la ciencia y la cultura recibieron con orgullo y beneplácito que un grupo de la sociedad civil les otorgara un premio. Científicos y creadores de élite reciben, como es natural, muchos reconocimientos de sus pares, de universidades o grupos académicos, pero que un diario nacional de información general los considerada dignos de un premio era algo diferente, una novedad que valía la pena.

El Premio Crónica, edición tras edición, se fue consolidando. Su prestigio emana de la seriedad del diario y sobre todo del nivel de los premiados que son de lo mejor que tenemos, lo digo sin exagerar. Por eso, por ser parte de ese grupo tan especial, el de los ganadores del Premio, los nuevos ganadores se sienten cada vez más contentos y orgullosos de recibirlo.

La continuidad del galardón fue dando lugar a una alianza entre Crónica y la comunidad científica y cultural del país. Las páginas del diario se abrieron no solo para informar con puntualidad de las actividad científicas y culturales. Además, los integrantes de esa comunidad escriben de su puño y letra textos sobre su trabajo o de sus opiniones sobre el quehacer nacional e internacional. Lo hacen sin cortapisa y con total libertad. Crónica los pone en contacto con la sociedad.

Esa alianza tiene ahora un paraguas, el de la Fundación Premio Crónica, que creó Kahwagi Gastine, siempre en compañía de García Garza, para institucionalizar el Premio más allá de presencia física de los fundadores. Un gesto de bondad y generosidad que los enaltece. La Fundación instrumenta acciones con las personalidades que han ganado el Premio porque los socios honorarios de la Fundación son los propios ganadores del Premio. Mejor imposible.

Este miércoles 22 se realiza la entrega número XV del Premio Crónica, en el espléndido marco del Museo de Antropología, que por cierto resguarda otros glifos que representan nuestra herencia indígena y que reflejan valores en los que cree y defiende en su trabajo diario Grupo Crónica, como bondad, altruismo, trabajo, conocimiento, sabiduría, realización. En una palabra, esperanza.

Tendencias