
Hoy es día de fiesta para esta casa editorial. Este miércoles es la entrega del Premio Crónica. Llega a su edición número quince. La sede es el auditorio Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, un lugar inmejorable.
El anfitrión del evento será don Jorge Kahwagi Gastine, presidente del Consejo de Administración de Crónica y creador del Premio que distingue a personas que han hecho aportaciones extraordinarias en los campos de la ciencia y la cultura.
Es una celebración de los valores que nos movilizan como periódico y como mexicanos. La entrega del Premio Crónica ratifica la alianza entre el diario y la comunidad científica y cultural que han resuelto unir esfuerzos por el bien del país.
Los premiadosde este año son Laura Alicia Palomares, Vicente Quirarte, Enrique Graue, Mónica Lavín y el IPN. Enhorabuena para todos
¿Michoacán, Morena se divide?
En un evento público, el actual gobernador de Michoacán, Ramírez Bedolla, vetó a Raúl Morón como aspirante a la nominación de Morena a la gubernatura del estado.
En la pasada elección, Morón tenía en el bolsillo la nominación morenista, pero la perdió por omitir el reporte de gastos de campaña. Lo sustituyó Bedolla que no lo puede ver ni en pintura. Lo relevante es que Morón suele encabezar las encuestas de preferencias electorales.
El rumor es que Bedolla quiere que en Michoacán Morena imponga el criterio de género para que una mujer lo sustituya, con lo que en una jugada elimina a Morón y aumenta las posibilidades de Gladys Butanda que es, según dicen, su carta fuerte.
¿Mensaje críptico?
Extraño mensaje manda la carta que promovieron Imanol Ordorica y Genoveva Roldán, porque parece que llaman a que sigan los paros en la UNAM.
También porque la firman funcionarios públicos federales como la subsecretaria Elvira Concheiro o el viejo dirigente estudiantil Carlos Imaz, junto a expertos en tomas y destrucción de instalaciones universitarias como Facundo Jiménez, profesor rescindido por participar en la toma de la dirección general del CCH.
Atinan en llamar al diálogo y a atender las legítimas causas de los estudiantes, pero no dicen ni pío de grupos como el Bloque Negro o peor de alguna o algunas manos negras que agitan las aguas en CU.
Qué pena con la visitas
La primera audiencia pública de la Suprema Corte de Justicia de la Nación quedó atrapada en una enredadera. Los nuevosministros se querían lucir, pero terminaron igual de confundidos que la gente que acudió.
Un tema que se prestaba para el lucimiento, como son losderechosde los discapacitados, terminó despertando suspicacias por declaraciones de la ministra Batres que arruinó la velada en una rara intentona de limitar esos derechos.
Lenia dio por concluido un tema que sigue abierto y sus propios colegas la corrigieron en público. Igual y fue un mal fraseo o una confusión, pero lasvisitas terminaron perplejas y no faltó quien dijo, estábamos mejor cuando estábamos peor.
Ideas frescas
En los foros para la reforma electoral hemos escuchado decenas de propuestas, pero una idea que sin duda destaca es la presentada ayer por Patricia Avendaño Durán, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Durante su intervención en el Palacio de Cobián, Avendaño planteó la necesidad de ampliar los derechos político electorales y puso como ejemplo el voto anticipado, que ya es una realidad para los mexicanos en el extranjero, pero no para los que viven en la capital del país.
Ideas frescas como esta son las que se necesitan para reformar el sistema electoral y hacerlo más útil para la ciudadanía, que a final de cuentas debería ser el objetivo: mejorar las cosas.