Donald Trump mata. Acumula cadáveres. Algo inusual para un aspirante al Premio Nobel de la Paz. Ayer mató a 14 personas que terminaron en el fondo del océano como alimento para tiburones. Lo hizo, dice, en aguas internacionales, en las inmediaciones de Acapulco.
Una persona sobrevivió al ataque y marinos mexicanos lo están buscando en algún lugar del Pacífico Oriental que es inmenso. Si los hubiera detenido e interrogado acaso hubiera obtenido información valiosa sobre la logística del traslado de drogas y los jefes de su banda, pero eso no le interesa, lo que quiere es mandar el menaje de que él mata, por si alguien le quiere dar algún premio por ser humanista.
El gobierno de México exige datos precisos y pidió una reunión con el embajador de EU para conocer detalles de la masacre en alta mar. ¿Lo habrá dicho todo?
La Federación cumplirá
El general Ricardo Trevilla y el secretario García Harfuch cumplieron el ofrecimiento y se presentaron en Apatzingán, Michoacán, para reunirse con representantes de los limoneros víctimas, desde hace años, de extorsiones cada vez más onerosas y violentas.
Un impuesto criminal por trabajar y producir. La reunión fue en una base militar. Omar García dijo que viajaron por instrucciones de la presidenta Sheinbaum para conocer las inquietudes de los limoneros y fortalecer las acciones conjuntas frente a los delitos de extorsión y cobro de piso.
Asumió el compromiso de que el asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero, no quedará impune. Los reportes periodísticos dicen que también andaba por ahí el gobernador Ramírez Bedolla, quien tiene una maestría en el arte de escurrir el bulto.
El maíz estrangula
En el manejo de las protestas de trabajadores del campo hay un notable déficit de trabajo político. ¿Por qué se llegó a este extremo? ¿Se lanzaron a bloquear carreteras de un día para otro? ¿Cuántas reuniones previas hubo en las secretarías de Agricultura y Gobernación?
Alguien no hizo su chamba. Los funcionarios se regodean diciendo que sin maíz no hay país y a la hora de pagar precios justos de garantía voltean para otro lado. Ya comenzaron las reuniones con docenas de carreteras bloqueadas.
Los productores dicen que hay cuatro o cinco jugadores que imponen condiciones en el mercado, mientras el resto de los productores de maíz pagan la consecuencias.
Relanzamiento complejo
El accidentado relanzamiento del PAN ilustra que para los partidos de oposición no será sencillo reconciliarse con la ciudadanía. Les tomó demasiado tiempo. Casi año y medio para un nuevo logo y una aplicación, lo hubieran podido procesar quince día después de la elección.
La dirigencia del partido afirma que va de maravilla, que logró que casi 25 mil personas atendieran el evento y anunció una gira universitaria por escuelas de Jalisco y Querétaro, estados donde la militancia panista es entusiasta. Jorge Romero hablará sobre los problemas de la juventud y el futuro del país.
También quieren hacer ruido en la capital del país y por eso la dirigente local del blanquiazul Luisa Gutiérrez, dijo que la ciudad será el epicentro de la resistencia a Morena. El PAN, sin embargo, se mueve.
Números mágicos
La animosidad con la que el candidato perdedor de Morena en Aguascalientes anda en la Ciudad de México lo dejó mal parado en esta ocasión, y es que alguien que quiso ayudarlo hizo una encuesta en donde preguntaban quién debiera ser el próximo alcalde en la Cuauhtémoc, y ganó con 6 mil 600 votos.
Lo difícil de creer -además de que fue en “x”- es que solo registró 211 visualizaciones de esa encuesta. Entonces con solo 211 usuarios que vieron la encuesta, votaron más de 6 mil.Con esos amigos para qué quiere enemigos