
Una jueza federal concedió una suspensión definitiva a Uber para impedir que la Guardia Nacional detenga a sus conductores en aeropuertos federales de México. La resolución determina que las autoridades no pueden sancionar a quienes estén realizando viajes activos dentro de las zonas federales, en tanto se resuelve el juicio de amparo interpuesto por la empresa.
El fallo marca un precedente importante en la confrontación entre las plataformas digitales y los sindicatos de taxis aeroportuarios, que han denunciado competencia desleal. Uber destacó que la medida confirma lo que ha sostenido desde su llegada: las detenciones carecen de fundamento legal y vulneran la libre competencia.
Más allá del litigio, el caso reabre el debate sobre la necesidad de modernizar el marco normativo del transporte. Mientras la Ley de Aeropuertos exige permisos y contratos con los concesionarios, las plataformas argumentan que no son empresas transportistas sino intermediarias tecnológicas.
Con miras al Mundial de 2026, la demanda de transporte en terminales aéreas se incrementará y este amparo podría acelerar una reforma que reconozca a las plataformas dentro del ecosistema de movilidad nacional. La decisión judicial sienta las bases para que los usuarios elijan libremente cómo desplazarse en los aeropuertos del país.
RESULTADOS.- Petróleos Mexicanos logró un marginal incremento en su producción petrolera durante el tercer trimestre de 2025, al alcanzar 1.648 millones de barriles diarios, frente a 1.631 millones del trimestre previo, según datos de BBVA Research. El aumento obedece principalmente a una mayor aportación de los nuevos campos, que promediaron 566 mil barriles diarios, aunque la producción de yacimientos maduros continuó en declive.
No obstante, las ventas totales registraron una contracción anual de 11.1%, arrastradas por una caída de 21.5% en las exportaciones y de 4.2% en las ventas nacionales de gasolina, diésel y combustóleo.
Pese a la menor actividad comercial, Pemex redujo su pérdida neta a 61.2 mil millones de pesos, frente a 161.5 mil millones un año antes, gracias a la recuperación cambiaria y a menores costos operativos. El desafío inmediato será sostener la producción de los nuevos desarrollos para frenar el declive estructural.
MEJORA.- General Motors reportó ingresos por 48.6 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2025 y una utilidad neta de 1.3 mil millones, lo que representa una caída de 56.6% anual. Aun así, elevó su proyección de EBIT ajustado para todo el año a entre 12 y 13 mil millones de dólares, gracias a su sólido portafolio y flujo de caja. Mary Barra, CEO de GM, destacó que la compañía mantiene su compromiso con la innovación y la transición hacia un futuro totalmente eléctrico, liderando inversiones en tecnología, manufactura y talento.
CAMBIOS.- Dieter Holtz fue designado nuevo director general ejecutivo de Grupo Sahuayo, compañía mexicana con más de 80 años en la distribución de abarrotes. Su llegada busca institucionalizar la operación, fortalecer alianzas con marcas como Pepsico, Colgate y Unilever, e impulsar la expansión nacional a través de sus 26 centros de distribución y 25 mil clientes. Con experiencia internacional, Holtz aportará una visión estratégica que combina innovación, digitalización y crecimiento sostenible.