
¿Tu crees que el amor, el dinero o la buena suerte llegan haciendo rituales con animales?... ¡por dios!... ¿En serio crees que el universo te va a premiar por lastimar a un ser vivo? Los gatos, ni ningún animal son amuletos. No son herramientas para hechizo. Ningún amor se puede encontrar con sangre, miedo, mucho menos con sufrimiento. Si tienes que dañar a un animal para atraer a alguien, lo que realmente necesitas es… ¡terapia! El universo no premia la crueldad y recuerda que todo tiene consecuencias. No disfraces de ignorancia y crueldad tus rituales ancestrales. El amor se encuentra respetando y el dinero, pues…
¡llega trabajando! Si quieres hacer magia real respeta la vida.
Zuemy Roldán
Activista
#Soytuvoz0
Pero no se crean que eso de usar animales de compañía o de granja es asunto exclusivo de la santería especialmente en estos días, porque en nuestro México hay variados rituales presuntamente indígenoancestrales que implican el sacrificio, sí, sa-cri-fi-cio del animal o animales que, por ejemplo, indignamente pasean y danzonean como es el caso del actualísimo festival poblano del Mole de Caderas, cuyo principal promotor es el gobernador en turno, en este caso Alejandro Armenta, que por increíble que parezca se presume animalista. Está también el Paseo del Buey que sucede en Querétaro, donde sólo hay qué ver que es el mismo animal quien carga con la verdura que irá en su caldo, no sin antes de su muerte tener que aguantar todo el jaloneo hasta llegar a la zona donde será sacrificado… sí… sa-cri-fi-ca-do y, de pilón ahora nos salen con que quieren más para estos despropósitos “tradicionales”, proponiendo en voz de la diputada Briceyda García Antonio, morenista potosina con grado académico de licenciatura, que los zoológicos (hoy dizque Centros de Conservación de Vida Silvestre) donen los restos de la fauna fallecida en sus instalaciones para que las comunidades practicantes de rituales cosmogónicos utilicen esos “productos y subproductos”, ignorando la infernal puerta que con ello abrirían al de por sí escandaloso tráfico de vida silvestre. Dado lo anterior, se espera que la primera entidad en oponerse firmemente y con fundamento suficiente sea la misma Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (#ProFePA) a cargo de Mariana Boy. Lo bueno es que a cambio de tamaña pendejada, esta semana se prestó para alegrar un poco el alma porque todo indica que fue detectado un número mayor del que muy íntimamente se esperaba encontrar entre la población de vaquitas marinas (Phocoena sinus), que se tenía pronosticada tirándole a cero; peeeeero, lo todavía más emocionante fue que durante las observaciones del crucero en búsqueda y localización de la casi extinta especie, este septiembre del 2025 se avistó de entre los siete a diez individuos detectados, a una hembra identificada como FRIDA y que nadando junto a un juvenil que se presume es su chilpayate, todo indica que será madre de nueva cuenta. Al parecer, estos amenazadísimos cetáceos la están pasando bien pese a las omisiones y/o intervenciones humanas que los tienen al borde de la extinción. Las cifras no son para cantar victoria, por supuesto, pero en este preciso caso es muy alentador cualquier crecimiento poblacional de esta especie endémica del Alto Golfo de California y que según Lorenzo Rojas, máximo experto mexicano en el tema, requeriría de un crecimiento constante durante los próximos 20 años para alcanzar el número de 60 cochitos. De ser así, ya me tocará verlo desde otra dimensión. Como segundo asunto a celebrar, se dio que el pasado martes doña Clara Brugada, Jefa de Gobierno en CdMx, publicó en la Gaceta Oficial un decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversos artículos al Código Civil capitalino, a fin de que los animales no humanos sean reconocidos como “seres sintientes” y por lo tanto entendidos como “sujetos de consideración moral y trato digno”, solamente que me hace ruido la obnubilación para actualizar, por ejemplo, términos que cita el artículo 873, permaneciendo una torpe y anticuada redacción, incongruente incluso, y asimismo me descontrola esa parte del artículo 855 BIS donde se cita que para los actos jurídicos que involucren a los animales (no humanos) serán aplicables las reglas relativas a los bienes muebles o inmuebles, según corresponda, siempre que no se contravenga a su naturaleza como seres sintientes”. Lo anterior… o no logro entenderlo o lo encuentro totalmente incompatible. Agradeceré que se me ilumine al respecto, y…
Mi solidaridad total para con Elizabeth Soto (Seres Libres), dura activista amenazada con la vida de su pequeña hija. Dejaron en la puerta de su domicilio un ataúd infantil y arreglos florales con sus nombres. En México, donde cada día son asesinadas un sinnúmero de mujeres y niñas, el asunto es delicadísimo y prioritario. Que conste.
producciones_serengueti@yahoo.com