
El golpe del Departamento de Transporte de EU al AIFA dolió en todo el sistema aeroportuario del país, no solo en el aeropuerto Felipe Ángeles. No se trató, en rigor, de una sorpresa, pero de cualquier manera tomó a muchos fuera de base.
La aerolíneas que más apostaron a operar en el AIFA son las más afectadas. Perder una sola ruta preocupa, pero perder 13 de un jalón desestabiliza, sin duda. Palacio Nacional no quedó al margen del impacto. “México no es piñata de nadie. A México se le respeta”, sentenció la presidenta Sheinbaum.
Comenzó de inmediato el jaloneo al interior del sector aeronáutico. Para muchos el origen de la crisis son decisiones unilaterales tomadas sin consultar y escuchar a los integrantes del sector. Lo importante ahora es serenar los ánimos alterados, reagruparse, y presentar un frente único, porque vienen negociaciones muy ásperas para recuperar las rutas perdidas.
Respetar protocolos
El gobierno mexicano no está de acuerdo, imposible estarlo, con la forma en que la Casa Blanca quiere combatir el trasiego de droga en aguas internacionales: explotando lanchas en las que, según ellos, hay drogas y traficantes. No presentan pruebas.
México recuerda que hay un protocolo que puede mejorarse en los acuerdos de seguridad que ya se tienen con EU. Es claro que el gobierno mexicano quiere usar un lenguaje cuidadoso, pero lo cierto es que estamos presenciando actos de barbarie, con artilugios mortales de última generación, pero actos de barbarie al fin y al cabo, porque se dispara a matar sin ningún juicio de por medio.
El objetivo no es proteger delincuentes, claro que no, sino que incluso en los océanos impere el Estado de Derecho.
Ordenamiento del maíz
Acaso no debió llegarse al extremo de cerrar carreteras, pero se anunció que finalmente el gobierno y los productores de maíz de tres estados clave en la producción de ese grano, Jalisco, Michoacán y Guanajuato, llegaron a un acuerdo para poner punto final a las movilizaciones.
No solo se acordó un apoyo de 950 pesos adicionales por tonelada, sino que se aprovecha para establecer medidas que blinden el cultivo. A decir de información oficial se fortalece el programa Cosechando Soberanía con un seguro agropecuario ante sequía, inundaciones o plagas.
Además, tome nota, se crea el Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz. Desde luego, otros estados productores querrán recibir el mismo trato, hay que comenzar de inmediato la negociaciones para evitar que se estrangulen carreteras.
Actividades presenciales, ya
El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a la comunidad universitaria a regresar a las actividades académicas presenciales. Que las amenazas virtuales no los paralicen.
La UNAM no se dejará vencer por falsos amagos, Lomelí Vanegas dijo que la universidad es un espacio de inteligencia colectiva que sirve para construir consensos. El rector habló durante la entrega del Premio Universidad Nacional.
Convocó a que nadie prive a los universitarios de usar los espacios que el pueblo les ha confiado para realizar sus tareas torales como la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
Abasto de leche
Donde avanzan con paso firme en la ampliación del padrón de beneficiarios es en Leche para el Bienestar, que dirige Antonio Talamantes.
Antes de concluir el año, ya alcanzaron la meta de 7 millones de beneficiarios en todo el país que se tenía proyectado para el 2025.
Así se cumple con el compromiso que se anunció en la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, consolidando al programa de Abasto Social de Leche para el Bienestar como un ejemplo de eficiencia y compromiso social del gobierno de México