
El mercado automotriz mexicano suma un nuevo jugador y viene de China: LYNK & Co, marca del grupo Geely, que desembarca con una narrativa global y tecnológica que promete cambiar la movilidad. Durante su presentación, directivos destacaron que la firma apuesta por experiencias urbanas premium, híbridos enchufables y espacios boutique para clientes, mezcla que busca diferenciarla en un entorno cada vez más competitivo.
El arribo coincide con el noveno aniversario de la marca y una estrategia de expansión internacional que presume 1.6 millones de vehículos entregados en distintos mercados. La ofensiva en México inicia con dos modelos híbridos enchufables - 08 y 09- basados en la plataforma CMA y el sistema E-MP Super Hybrid, que promete hasta 1,400 km de autonomía combinada y 200 km en modo eléctrico puro, además de un interior cargado de tecnología y audio Harman Kardon.
La firma abrirá nueve puntos de venta en 2025 y planea llegar a 20 concesionarios en 2026, iniciando en Guadalajara y CDMX. Sus precios van de del LYNK 08 $787,900 a $1,049,900 pesos del LYNK 09 con bonos de introducción para las primeras unidades reservadas.
En un mercado donde la electrificación avanza y las marcas chinas crecen aceleradamente, LYNK & Co busca posicionarse como alternativa premium accesible, con diseño, tecnología y conectividad como estandarte. Veremos si logra transformar curiosidad en participación real.
ANTILAVADO.- La banca mexicana fortalecerá sus sistemas de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) con nuevas medidas que buscan combatir el crimen financiero y blindar la estabilidad del sistema. A partir de 2026, las instituciones deberán identificar operaciones en efectivo superiores a 140 mil pesos y referenciar depósitos en cuentas concentradoras. Además, desde 2027 las transferencias internacionales en efectivo estarán limitadas y requerirán identificación biométrica. Estas acciones alinean al sector con estándares globales y refuerzan la colaboración con autoridades financieras.
DIALOGO.- La industria mexicana de telecomunicaciones busca una relación constructiva con el nuevo ecosistema regulatorio. La Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) llamó a consolidar una colaboración técnica con el ATDT y la nueva CRT, orientada a impulsar inversión, innovación y competitividad. El sector reconoce una curva de aprendizaje regulatoria y apuesta por criterios técnicos, entendiendo que la economía digital depende de conectividad eficiente y reglas claras. El reto: lograr coherencia regulatoria en un entorno institucional múltiple.
ACELERA.- Openbank, plataforma digital de Grupo Santander, superó 500 mil clientes y más de 10 mil millones de pesos en saldos, consolidándose como uno de los jugadores fintech de mayor crecimiento. Su propuesta se apoya en procesos 100% digitales, atención personalizada y oferta sin comisiones ocultas. Este desempeño confirma la bancarización digital y el peso creciente de nuevas generaciones que buscan banca móvil con seguridad, transparencia y experiencia fluida. El modelo híbrido banco–plataforma sigue ganando terreno en México.
ALERTA.-El PIB mexicano cayó 0.3% trimestral y 0.3% anual en el 3T25, rompiendo la racha positiva. La debilidad industrial —especialmente manufactura y construcción— presiona la actividad, mientras servicios apenas crecen y el sector agropecuario, aunque sólido, no compensa la desaceleración. Persiste incertidumbre comercial y condiciones laborales menos dinámicas, lo que refuerza un cierre de año con estancamiento económico y PIB previsto en -0.1%.
