Opinión

El pasado nos condena

Homicidio en México
Homicidio en México

No tiene caso repetir lo que no funcionó. El Estado mexicano ha cometido una dolorosa cadena de errores en Michoacán. Gobiernos del PAN, del PRI y de Morena fracasaron en el intento de devolverle la paz la entidad

Los llamados Operativos Conjuntos, el apoyo a las autodefensas y la estrategia desastrosa de Abrazos, no Balazos, terminaron empoderando a las bandas del crimen organizado, que hoy imponen condiciones. Constituyen el verdadero poder.

No se trata de tropezar con las mismas piedras, pero lo que se ha venido haciendo en los últimos meses tampoco alcanza. La extorsión se ha generalizado, el que no paga o quiere descuentos paga con su vida. El gobierno del estado y su policía andan en otras cosas, son irrelevantes. Mientras tanto la molestia de la población crece No falta quien le quiera sacar raja política.

La revelación de la NBC

El Ejército de Estados Unidos prepara operaciones para combatir narcos en territorio mexicano. Lo reveló la cadena NBC que presume de tener buenos contactos en la Casa Blanca. De ser cierto no tiene caso esperar una confirmación oficial porque se trata de acciones clandestinas que no se anuncian en los medios.

Enviar fuerzas especiales para destruir un laboratorio de fentanilo no tiene ningún caso, eliminar o detener algún capo hace más sentido, pero eso no detienen el tráfico de drogas; puede, incluso, potenciarlo. El caso de Beltrán Leyva es el mejor ejemplo. Con información de EU marinos mexicanos liquidaron al Barbas y eso dio lugar a la creación de media docena de bandas más despiadadas.

Lo anterior para reiterar que lo que quiere realmente la administración Trump es un acto de propaganda política que le guste a los electores americanos, pero hay un riesgo inmenso, una operación unilateral en territorio mexicano descarrilaría la relación de Trump con Claudia Sheinbaum y el caos generado beneficiaría a los carteles.

Ceviche diplomático

Las relaciones diplomáticas entre México y Perú se descompusieron en la administración de López Obrador y con el paso del tiempo se deterioraron. Hoy están rotas.

El gobierno de Perú no aguantó que la exprimiera ministra peruana, Betsy Chávez encontrará asilo en nuestra embajada en Lima. Acusan a Betsy de ser cómplice en la intentona de golpe de Estado de Pedro Castillo. Aunque hay una relación económica interesante y cada año casi cien mil turistas mexicano visitan el país del Machu Pichu, lo cierto es que romper relaciones es como una grosería, que también duele, pero sin mayores consecuencias económicas.

No obstante, hay que tender puentes diplomáticos para que el capricho no se transforme en barbaridad. Dos naciones latinoamericanas que están obligadas a tener vías de reconciliación porque los pueblos están más allá de los políticos.

El IMSS, institución toral

Los registros de puestos de trabajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social reflejan en buena medida la situación de la economía mexicana en el complejo entorno internacional.

Por eso se destacó en la mañanera que, al 31 de octubre de 2025, se registraron 22 millones 639 mil 50 puestos, la segunda cifra más alta en la historia desde 1997, año en el que inició esta medición; la primera se registró también en esta administración en noviembre de 2024.

El IMSS es una institución toral en el país, clave para los trabajadores y sus familias y las cifras lo ratifican.

Tendencias