
Cuando un reconocimiento internacional llega a un gobierno local puede leerse como un elogio al liderazgo, pero en el caso de Clara Brugada, los premios otorgados por el Women Economic Forum y G100 -que la nombraron Mujer de la Década y galardonaron su impulso al Sistema Público de Cuidados- apuntan a algo más profundo: el reconocimiento a quienes sostienen la vida cotidiana sin esperar aplausos ni salario.
Brugada lo dijo con claridad al recibir ambos reconocimientos: este homenaje no es individual, va para las mujeres que se levantan en la madrugada, para las que trabajan todos los días sin descanso, para aquellas sobre cuyos hombros recae lo que ella ha llamado “la esclavitud moderna”: cuidar, limpiar, cocinar, sanar, educar; trabajos esenciales que durante siglos han sido invisibles y desvalorizados.
En la historia hemos visto revoluciones políticas, económicas y tecnológicas, pero una queda pendiente: la revolución de los cuidados. Esa que busca desmontar la idea de que el papel de la mujer está ligado al espacio privado y que cuidar es una condición natural femenina.
Por eso la Jefa de Gobierno presentó la Iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, una propuesta que pretende reconocer el cuidado como un derecho humano y redistribuir estas tareas entre el Estado, el mercado y las familias, para que cuidar deje de ser una carga exclusiva de las mujeres y se convierta en una responsabilidad compartida. La capital ya ha comenzado a poner los recursos donde coloca la prioridad: este año se destinan 200 millones de pesos sólo para la infraestructura y equipamiento de los primeros sistemas en Utopías y otros espacios comunitarios, con la meta de construir en seis años 200 sistemas y 300 espacios de cuidado y desarrollo infantil. Además, en la ciudad existe una inversión social acumulada de más de 10 mil millones de pesos en programas que se conectan a esta visión, desde apoyos a la primera infancia hasta becas y acompañamiento a personas mayores.
La propuesta también contempla reformar la Constitución de la Ciudad de México para que el derecho a cuidar, ser cuidado y el autocuidado quede garantizado por ley, con presupuestos crecientes y una meta de largo alcance para consolidar la mayor infraestructura de cuidados del país y una de las más ambiciosas de América Latina.
Que la capital reciba estos premios no es un gesto de diplomacia: es una señal del reconocimiento internacional a una agenda que busca justicia para quienes han sostenido la vida sin reconocimiento y sin descanso. Si el siglo XXI promete mayor igualdad, esa promesa comienza respondiendo una pregunta: ¿quién cuida a quienes cuidan?
Hoy, la Ciudad de México intenta dar esa respuesta poniendo el derecho al cuidado en el centro de la vida pública y dejando claro que lo invisible ya no lo será más.
Por cierto:
1. OJO. Llamó la atención en el reciente encuentro de la ONU celebrado en la Casa Jaime Sabines que el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, no sólo presumiera su papel como anfitrión del diálogo sobre soluciones locales con impacto global, sino que -dicen los presentes- puso sobre la mesa la idea de que la ONU México establezca su sede en la demarcación. Una propuesta ambiciosa que, entre sonrisas discretas de la diplomacia internacional, fue interpretada como un guiño para proyectar a la alcaldía al escenario global… y, de paso, para dejar claro que en el poniente también se puede hablar el lenguaje del multilateralismo. ¿Será?
2. CIFRAS. En La Magdalena Contreras, el alcalde Fernando Mercado presentó sus números de seguridad: una reducción del 21.8% en delitos durante su primer año de gestión, equivalente a mil 14 ilícitos menos respecto al periodo previo. Si bien el dato fue bien recibido en las mesas de seguridad, llamó la atención el descenso acelerado en el último trimestre, que alcanzó 41.6%, lo que en el entorno político se interpreta como un mensaje claro sobre el rumbo de la demarcación. Mercado subrayó que los avances responden a coordinación institucional y proximidad ciudadana.
Vivo la noticia, para contarle la historia
@juanmapregunta