Opinión

SaberesMx

La Presidenta convocó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx
Claudia Sheinbaum La Presidenta convocó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx (Hazel Cárdenas / Presidencia)

De alto impacto la reunión de la presidenta con los directivos de las instituciones de educación superior públicas del país. Destaca la convocatoria de la doctora Sheinbaum a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes.

También les pidió sumarse a la plataforma SaberesMx que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, con lo que se democratizará el acceso al conocimiento y se convertirá en un instrumento de movilidad social. La tecnología al servicio de la nación.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que SaberesMx es un esfuerzo público a través del cual se enseñará a aprender para toda la vida, se ofrecerá acompañamiento, y será un sistema nacional de capacitación

Movimiento del Sombrero (recargado)

La señora Grecia Quiroz tomó una decisión valiente que puede ayudar a encarrilar el miedo y el coraje que generó el asesinato de Carlos Manzo , su esposo. Ahora ella es la nueva alcaldesa de Uruapan. Dijo que continuará con la lucha de su esposo y del Movimiento del Sombrero que busca llevar la paz al municipio sin pactar con grupos criminales. Algo inédito en la comarca.

Antes de tomar la decisión Grecia sostuvo un largo encuentro con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional, por lo que no llega sola al cargo, sino que contará con el apoyo total de la Federación. Habrá en Uruapan una oficina permanente de la Presidencia de la República.

No hay para Michoacán soluciones mágicas. Hay que trabajar con ahínco por muchos días, pero el compromiso personal de la presidenta y el valor de la señora Quiroz pueden conjugarse para darle una oportunidad a la paz en Uruapan.

Diputados manos de tijera

El debate en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto de Egresos se llevó a cabo durante la madrugada con legisladores tomando galones de café para no dormirse a la hora buena.

La bancada mayoritaria llegó armada de filosas tijeras para recortar por aquí y por allá, de modo que para esta mañana hay instituciones desveladas y pobres.

Claro que también habrá ganadores, se les reconocerá por su risa enigmática.

Intimidación en Tijuana

Adela Navarro, codirectora del semanario ZETA de Tijuana, ha denunciado amenazas de muerte. Es importante que no caigan en saco roto y que no se deje el caso en manos del gobierno local.

Han aparecido en esa ciudad fronteriza mantas en las que grupos criminales intimidan a Navarro por su trabajo periodístico, es clave que la indagatoria la lleven a cabo instancias federales.

No es la única fuente de amenazas mortales. Hay otras. El medio fronterizo ya enfrentó en su momento el asesinato del que fuera su director, Jesús Blancornelas. Ninguna precaución sale sobrando.

Regreso con paz

En Oaxaca se demostró que la violencia no es invencible y que la voluntad política fortalece a las instituciones para operar en favor de la población.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados reconoció el modelo implementado por gobierno de Salomón Jara para atender desplazamiento forzado interno en la localidad de Guadalupe Victoria, San Juan Juquila Mixes.

Inició el retorno de 102 familias a su comunidad de origen, de donde fueron desplazadas por la violencia hace más de siete años. El gobierno del estado cumple un acto de profunda justicia social que fue aquilatado por la ONU.

Con este hecho se cierra un ciclo de abandono por parte de los gobiernos anteriores y se abre uno de esperanza, honrando el compromiso de poner primero a los pobres y a los olvidados.

Tendencias