
Durante muchos años los políticos bromeaban con la palma de sus manos:
--Mire, me dijo un candidato hace unos años mientras exhibía la palma y el canto de su mano derecha. Este es el verdadero callo político. Cada día saludo a cientos de personas. De tanto estrechar y apretar manos y ser magullado, apretado y sobado, ya se me hizo rasposo.
Enrique Peña Nieto tenía los antebrazos llenos de arañazos y rasguñaduras: las entusiastas mujeres del grito alharaquiento en las campañas en mangas de camisa del estado de México y la presidencia, lo intentaban retener mientras se le iban encima con furor de tocamiento, lo arañaban voluntaria o involuntariamente con las uñas.
--Es una muestra de popularidad, pero también es un riesgo. Y luego hasta meten mano, decía entre sonrisas.”
La cercanía con la muchedumbre es una necesidad frecuente del hombre o la mujer en el poder. Forma parte del conjunto simbólico eso explicado demagógicamente por Andrés López, como ya no pertenecerse ni a sí mismo, ser encarnación del pueblo, pero además un riesgo anillado.
En torno de la figura política se colocan en mítines y concentraciones con disfraz de paisanos y paisanas, profesionales de la seguridad, mezclados con los entusiastas para contener a quien lleve intenciones peligrosas, irrespetuosas, malosas o perniciosas, más allá de la (casi nunca) espontánea muestra de alegría y contagiosa identificación con el hombre o la mujer en la cima o en la ruta del poder.
Recientemente, y a razón del grosero tocamiento contra la señora presidenta (con A), se han venido a la discusión los motivos y naturaleza de ese hecho.
Hay quienes opinan, fue un montaje para mover el, foco de la discusión pública fuera de Michoacán porque el asesinato de Manzo, ya rebasaba la capacidad de respuesta del gobierno. Y en aprovechamiento de la parte más visible del capital político de la presidenta: su condición de mujer, se afirma un coro mayúsculo en defensa del sexo femenino.
Los hechos merecen ser descritos y evaluados no por la simple observación del video circulante en días pasados, sino por la propia narración presidencial cuya cima es: si eso le ocurre a la presidenta, qué será de las demás. Todas, las que llegaron juntas.
“Juntas, diversas e imparables”, como se dice insistentemente en las emisiones de la radio gubernamental (no radio pública; menos estatal) del Instituto Mexicano de la Radio.
Así analizó la presidenta los hechos. Y así respondió a ellos. Con una celeridad como no tuvieron sus custodios, sus protectores, sus ayudantes, sus guardaespaldas, sus guardias, sus guarros o guaruras. Como sea. Pandilla de pasmarotes.
este lamentable episodio que ocurrió caminando de aquí de Palacio Nacional a la SEP.
“¿Por qué me fui caminando?
“Porque es más corto, no tiene ninguna otra explicación. Si salimos en auto —se nos había hecho tarde— si salíamos en auto, íbamos a llegar 20 minutos después
“Y los compañeros que me ayudan de Ayudantía me dijeron: “Si quiere, nos vamos caminando”. Y caminando a la SEP son 5 minutos. Entonces, decidimos irnos caminando.
“Mucha gente nos saludó en el camino, sin problema, hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada, pues que vivo este episodio de acoso, realmente.
“En el momento, realmente, estaba yo hablando con otras personas, no me doy cuenta de inmediato. Llega Juan José —que es quien coordina todo el equipo de Ayudantía—, lo mueve. Y hasta después, que veo los videos, me doy cuenta de lo que realmente ocurrió, porque estoy hablando con mucha gente.
“Sí sentí, obviamente, la cercanía de este personaje que estaba, repito, totalmente alcoholizado, no sé si drogado.
“Pero decidí levantar denuncia, porque esto es algo que viví como mujer, pero lo vivimos las mujeres en nuestro país.
“Lo he vivido antes, cuando no era presidenta, cuando era estudiante, como joven, éste que es un delito en la Ciudad de México; no en todos los estados de la República es un delito penal, pero en la Ciudad de México, sí.
Y mi reflexión es: Si no presento yo (denuncia por) delito, además de que es un delito, ¿en qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas?
“Si esto le hacen a la presidenta, pues ¿qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país?
“Entonces, tiene que... Es en la fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México porque es un delito del fuero común, presenté denuncia.
“Resulta que esta persona después estuvo acosando a otras mujeres, ahí mismo, en esa calle. Entonces, está detenido, esta persona.
“Y primero, es algo que no debe ocurrir en nuestro país, y no lo digo como presidenta, sino como mujer, y en la representación de las mujeres mexicanas, no debe ocurrir; nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, nadie, nadie debe vulnerar nuestro espacio personal, ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio, la única manera es bajo la aprobación de la mujer. Entonces, eso no puede ocurrir.
“Entonces le pedí a Citlalli —ya lo vamos a presentar— primero, que revisemos si es delito penal en todos los estados, porque debe ser delito penal, sancionable.
“Y segundo, una campaña. Vamos a hacer una campaña, no relacionado con la presidenta, sino con todas las mujeres mexicanas. Tiene que haber respeto por la mujer en todos los sentidos; y el acoso es un delito”.
Obviamente es un delito. Así lo establece la LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA promulgada en 2007 (primer año de gobierno de Felipe Calderón) y reformada recientemente en 2024, ya bajo los gobiernos de la 4.T.
La velocidad de esta respuesta sólo halla pareja con la prontitud con la cual, se presentó el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia (con tres ejes), que se basa en atender de fondo las causas de la violencia en Michoacán, muy parecido al de Enrique Peña Nieto: “Plan Michoacán” cuyos cinco puntos eran:
“Economía familiar y empleos; Educación y cultura para la prosperidad; Infraestructura moderna y vivienda digna; Salud y seguridad social y Desarrollo social y sustentabilidad.”
Obviamente el plan Peña. Como antes la militarización de FCH; no sirvieron para nada, excepto para prolongar la violencia.
Pero este plan de ahora sí dará resultados. Lo ha ideado la 4.T.2P y por eso no puede fallar. Como las plumas Bic.