
El Estado mexicano regresa a Michoacán. Esta vez, dicen, vuelve para quedarse. Las bandas del crimen organizado que operan en la entidad, y que son el poder real en muchos municipios, ya saben que las tropas federales se establecerán de manera permanente y que además de la presencia disuasiva, ahora habrá trabajo de investigación para ubicar y detener a los extorsionadores.
Todavía no se sabe si los delincuentes se agazaparán u ofrecerán resistencia. Las víctimas, productores de limón y aguacate entre otros cultivos, conocen con nombre, apellido y apodo a sus extorsionadores, incluso ubican dónde viven. A estas alturas ya deben haber puesto tierra de por medio.
La clave es que no se trate de una presencia coyuntural, pasajera, cosmética, para tomarse la foto y desactivar las protestas y que en unas semanas los extorsionadores regresen con mayores exigencias y las armas recargadas. La clave es un plan de largo plazo
Prioridad compartida
Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, dijo que para España es prioritaria la normalización de las relaciones con México, un país muy próximo en todas las dimensiones. Más claro ni el agua.
En realidad, se trata de una prioridad compartida. Durante este tiempo de distanciamiento diplomático, ha quedado claro que los pueblos de ambas naciones tienen una relación intensa, madura, gozosa. Es una pena que los gobiernos la pongan en peligro.
Los pueblos se merecen que los gobiernos reconstruyan su relación, que busquen un punto donde encontrarse para darle vuelta al engorroso asunto. Hay un pasado compartido, un presente fraterno, y puede darse un futuro luminoso. La condición es que haya, en ambas partes, voluntad política.
Son ahorradores
Que nadie crea que hay plan con mañana, nadie tiene segundas intenciones, no se trata de pasarse de listos, nada de eso, faltaba más.
Poner a la presidenta Sheinbaum, que ganó 36 millones de votos en la elección del año pasado, de nueva cuenta en una boleta electoral en la elección del 2027, con el pretexto de la revocación de mandato, no pretende rescatar a un partido de capa caída, a quién se le ocurre, lo que buscan los morenistas es generar ahorros millonarios. Es un tema de pesos y centavos, no de apetitos políticos
En 2027 se renovará la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas, más de 2,000 presidencias municipales y se elegirán jueces y magistrados del Poder Judicial y, para ahorrar, la votación de revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum. Algo en lo que nadie, hasta ahora, había pensado.
Puesto clave
Avanza un acuerdo en el grupo de Morena para designar al próximo mandamás de comunicación del Congreso de la CDMX.
Varios legisladores locales ven como un riesgo que de instancias externas se quiera imponer un aspirante sin conocimiento parlamentario y con objetivos políticos contrarios a la pluralidad legislativa que se tiene en la sede de Donceles, lo que pondría en riesgo los acuerdos que se tienen desde el inicio de la actual legislatura.
La unidad está en riesgo en tempos difíciles, se señala