Opinión

¿También allí el CO?

Vaya este texto en recuerdo de mi queridísima Ali, quien habiendo cumplido con creces y amplio tiempo su misión en esta dimensión trascendió el pasado viernes 14, en su natal Argentina, dejando un legado imponderable en sus dos hijos, mis estimadísimos Eduardo y Daniel Lamazón, que para mayor orgullo de su madre le resultaron, además de personas excelentes, perreros de hueso colorado y por lo tanto, harto comprometidos por los lomitos de allá, acullá y de acá mismo, así que la orfandad del MATEO, el último rescate de la señora, quedará en las compasivas manos del hijo menor, aunque seguramente extrañando las bondades de su tutora que, por cierto, se extendieron hacia mi persona cuando más las necesité.

Mariposa

He reunido por más de 25 años información sobre todo lo que acontece alrededor de las mariposas Monarca, a las que entendí y describí desde un inicio como “el milagro naranja”, impactada por todo lo que sentía y veía en ellas durante los reportajes que por cuestiones de trabajo hube de realizar durante varios años en su histórico hábitat invernal. Fue así que me enamoraron esos lepidópteros y por lo que cuento con vasto contenido tangible aprovechando la constante y valiosa información que a diario surgía sobre tales insectos durante su temporada anual de visita a los bosques de oyamel mexicanos, peeeero, justo empecé a notar y detectar un vacío informativo desde que Andrés M. López Obrador llegó a la silla presidencial, colocando en todas las posiciones posibles a sus incondicionales (10 % de experiencia y el resto de lealtad), dado lo cual, supongo que así sucedió con las áreas encargadas de la conservación de este tesoro trinacional del que poco o casi nada se supo durante ese sexenio. A cambio, acabo de ver con grata sorpresa que hace poco comenzó a promoverse el viaje de 43 días realizado por la primera Mariposa Monarca equipada con transmisor satelital y que desde Kansas arribó el pasado día 9 a su michoacana Reserva de la Biósfera. Asimismo, he visto carteles virtuales con llamados oficiales de protección a las Monarca que especialmente en las carreteras que conducen a Valle de Bravo suelen cruzarse, a veces estampándose en los autos al venir harto desgastadas del larguísimo viaje emprendido hasta llegar a México, para que su última generación, la que más tiempo sobrevive (8/9 meses), pueda dar continuación a la especie. En esas andaba emocionada, cuando… me topé con un largo e interesante pero muy lamentable mensaje de Lucía Hernández (LH) en su red X @YoAmoaLaCiencia, describiendo una situación in-to-le-ra-ble e im-pro-ce-den-te que se está dando desde hace tiempo en los santuarios de estas criaturitas, y es que resulta que hay criminal cobro por “derecho de piso para guías, hoteleros, productores y comerciantes” que son obligados a pagar cuotas para poder trabajar y quien no lo haga… ya sabemos… es amenazado e imposibilitado para realizar sus labores o incluso hasta desplazado, lo que no tiene ni tantita madre. “Lo que antes era una santuario de conservación y orgullo nacional hoy funciona bajo un esquema de extorsión”, expuso LH, asunto sobre el cual, aparte, hay absoluto silencio y omisión dentro de la estrategia denominada Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, entre cuyos objetivos está precisamente eliminar la cada vez más extendida y ruda práctica de la extorsión, que por supuesto incluye la tala indiscriminada en una zona de por sí extensamente deforestada desde hace aaaaaños. Asimismo, esta creadora de contenido generalmente valioso y fundamentado, detalló que para el presente año las carpetas por denuncias del tipo se multiplicaron. Que sólo de enero a mayo del presente año fueron abiertas 300, representando un 20 % de incremento respecto al 2024 y que aún así, el 96 % de extorsiones no son denunciadas por miedo. “Para los productores agrícolas, los operadores turísticos y los comerciantes, denunciar les equivale a firmar su sentencia”. Que son grupos como los archiconocidos Viagras, La Familia Michoacana, el CJNG y Carteles Unidos, los se encargan del cobro “a quienes organizan tours, venden comida o participan en eventos”. Que sin pago, los accesos turísticos a los santuarios son cerrados y las amenazas se multiplican, convirtiéndose la extorsión en “un sistema económico paralelo que opera frente a las autoridades, sin consecuencia alguna” y que de esa forma la Reserva de la Mariposa Monarca, otrora símbolo de vida, “hoy sobrevive bajo las reglas del crimen organizado”, punto al que reaccioné cavilando que si a este gobierno no le han importado los tantísimos asesinatos humanos frente a la policía local y a la mismísima Guardia Nacional, menos le van a interesar unas mariposas que requieren del firme y puntual cuidado de sus áreas de reposo e hibernación para lograr que la conocida como “generación Matusalén” entre en diapausa hasta estar lista para iniciar el eterno viaje de retorno, entrada la primavera. ¡Qué tristeza!

producciones_serengueti@yahoo.com

Tendencias