
El mejor antídoto contra la confusión y el desaliento es la aplicación de la ley. El Estado de Derecho genera estabilidad y confianza. La impunidad genera irritación. Los avances sustantivos en el esclarecimiento del asesinato del alcalde Carlos Manzo apacigua los agravios en Uruapan y reactiva la posibilidad de trabajo conjunto entre pueblo y autoridades.
La caída del Lic. anticipa nuevas capturas. No puede soslayarse que además del alcalde y el joven sicario que lo ultimó durante la Fiesta de las Velas, hay otros dos cómplices muertos, lo que habla de una célula criminal grande y despiadada.
El trabajo del Gabinete de Seguridad le sacó las castañas del fuego al gobierno estatal. Todavía falta mucho para devolverle la paz a la entidad, pero derrotar a la impunidad en el caso de Carlos Manzo es un avance en la dirección correcta y baja mucho la presión que se dejó sentir en Palacio Nacional.
Aliado incómodo
En Oaxaca, la manifestación de la Generación Z contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contó con la participación de la dirigencia del Partido del Trabajo que encabeza Benjamín Robles Montoya.
A pesar de que el PT es uno de los partidos aliados a Morena, en Oaxaca Robles Montoya hizo público su desacuerdo con la Cuarta Transformación y, según dicen allá, convocó a políticos vinculados a administraciones estatales anteriores para buscar la confrontación.
Hay la versión de que los grupos que fueron convocados por el PT oaxaqueño tenían la instrucción de incitar a la violencia con la intención de generar un conflicto que afectara al gobierno federal. Con esos aliados, para qué quiere enemigos Morena.
¿Houston? No, el Congreso de la Ciudad de México
Cómo si se tratara de una presentación de la Agencia Espacial Mexicana, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, anunció durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del congreso capitalino el lanzamiento de un microsatélite.
Sí, de un satélite, llamado MXAO-1 que dijo será para monitorear áreas verdes, riesgos de protección civil, así como mejorar planeación urbana y eficientar la movilidad. Lo que no explicó es cómo se hará y si la alcaldía tiene esas facultades, que por ser un tema de ciencia y tecnología les corresponde a otras instancias, sobre todo por el manejo de información a la que tendrá acceso desde el espacio.
¿Está enterado el gabinete de Seguridad del alcance y manejo de la información obtenida?
BC, monitoreo de EU
Acaso es momento de que Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, se dé una vuelta por la frontera porque sus correligionarios en Baja California se llevan muy pesado y pueden descarrilar el proceso para sustituir a la actual mandataria Marina del Pilar Ávila.
Aunque Morena va arriba en los sondeos publicados, dicen allá que las tensiones al interior del partido aumentan.
Los aspirantes morenistas más mencionados son el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño y la senadora Julieta Ramírez Padilla. En la frontera se dice que el proceso está siendo monitoreado muy de cerca por el gobierno de Estados Unidos ya que se trata de un estado vecino con el que hay una relación diaria muy estrecha.