
Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por tal motivo se llevarán a cabo diversas movilizaciones. El gobierno capitalino lanzó el siguiente lema: “se marcha contra la violencia y sin violencia”.
Sería el colmo que en la marcha contra la violencia se montaran zafarranchos, pero hay muy malos antecedentes recientes por lo que hay que estar listos para todo.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la campaña “Si te tocan, nos toca”, una estrategia de comunicación masiva para visibilizar las desigualdades de género, erradicar la violencia contra las mujeres y fortalecer una agenda feminista de derechos en la capital.
Vivas nos queremos; libres nos soñamos y juntas somos imparables. La transformación será feminista o no será, sentencio Brugada en tan señalada fecha.
India, plan B
Con la novedad de que nos salió un pretendiente colosal. India quiere un Tratado de Libre Comercio con México. Es el país más poblado del planeta y una potencia comercial y tecnológica en ascenso.
El embajador Pankaj Sharma dijo que es momento de tomar acciones para reducir aranceles y facilitar inversiones, además de acelerar la integración en sectores estratégicos como el energético.
Claro que las negociaciones son complejas, pero a México no le caería nada mal tener un plan B en el horizonte, en caso de que Donald Trump haga otra de sus célebres rabietas y rompa el tratado tripartita México, Canadá y EU. Hay vida más allá del T-MEC.
Titiriteros en las carreteras
Contra lo que piensan la mayoría de los analistas que ven a la oposición como una ventisca incómoda pero irrelevante, el gobierno la ve como un viento huracanado que puede desestabilizarlos. La oposición les montó una marcha nutrida que dejó cien policías heridos y también está detrás de las movilizaciones de transportistas que colapsaron entradas y salidas la ciudad.
Quién viera a los líderes opositores que parece que no atan ni desatan, pero no, el gobierno los muestra, ante la opinión pública, como operadores siniestros de grandes ligas. No que la gente esté enojada y tenga demandas que no se atienden, es que son títeres de los opositores.
Los primeros sorprendidos han sido los líderes de los partidos de oposición que no tenían la menor idea del poder que, según el gobierno, tienen.
Avance en Michoacán
Los significativos avances en el esclarecimiento del asesinato del alcalde Carlos Manzo han reducido la tensión en el ambiente político de Michoacán.
El gobierno federal comienza a ofrecer una narrativa creíble, coherente, de lo ocurrido durante la Fiesta de las Velas. Ya hay la sensación de que se puede llegar al fondo del asunto, pero al mismo tiempo, en el recorrido, ha quedado al descubierto el deterioro del tejido social por lustros de convivencia con bandas criminales que imponían condiciones, que derivan en la existencia de anexos para jóvenes que caen en las garras de la droga y de los traficantes.
La diferencia es que ahora hay voluntad política para que el Estado se haga sentir y que las bandas criminales de agazapen. Evitar que la impunidad triunfe en el caso Manzo será un impulso para seguir adelante e inyectará una dosis de confianza para que se reactive la cooperación ente el municipio de Uruapan y la Federación.