
La vía institucional para la solución de conflictos tiene que estar abierta siempre. Esperar a que un conflicto estalle para comenzar a hablar es tarde.
Los reclamos de transportistas y productores se vienen dirimiendo en la prensa desde hace semanas . No hay nada mejor para solucionar un conflicto que la interlocución directa a tiempo, para eso están los servidores públicos, para fortalecer la gobernabilidad, no para diluirla.
El problema es que protestar cerrando carreteras afecta a miles de personas que no pueden mejorar la seguridad en los caminos ni mucho menos regular el acceso al agua. Son ciudadanos comunes que merecen respeto y protección. Llegar a los bloqueos y los jaloneos es un déficit de negociación, hay que cambiar lo que no funciona.
Misión imposible
Será una misión imposible parar, o intentar hacerlo, a los acelerados que quieren saltarse las trancas y emprender desde ahora acciones de proselitismo para alguna de las gubernaturas que estarán en juego en el 2027. Falta año y medio.
Si la autoridad electoral sanciona a todos igual y nos quedamos sin candidatos. Los partidos políticos son los que tienen que jalarles la rienda a los rebeldes.
Ya se dio en Chihuahua, Sinaloa, Guerrero, entre otros estados, donde hay una caballada flaca pero alebrestada que derrocha recursos públicos sobre todo en redes sociales, donde es complicado rastrear su origen, para promoción personal y que afectan la equidad de la competencia.
Componer relaciones descompuestas
El gobierno de la presidenta Sheinbaum heredó relaciones descompuestas con varios países, como Ecuador, Perú, España, por nombrar algunos de los casos más sonados, por lo que ha tenido que desplegar estrategias para fortalecer nuevas alianzas, incluso con naciones de las que estábamos distanciados.
En este contexto se ubica la visita de Xiomara Castro, presidenta de Honduras, que ayer estuvo en Palacio Nacional. Xiomara está en la parte final de su mandato y quiere cerrar con su visita a México como una forma de reconocimiento mutuo por haber logrado acercar a los dos países.
El número de hondureños en México ha crecido exponencialmente por las agresivas políticas de Trump, de modo que hay tela de donde cortar en las pláticas entre las presidentas
Protección sin fronteras
El canciller Juan Ramón de la Fuente presentó el nuevo Protocolo de Atención Consular para Personas Víctimas de Violencia Basada en el Género como una de las acciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El freno a violencia contra las mujeres, su prevención y atención son un imperativo moral, un deber del Estado y necesitamos que se convierta en garantía para las personas mexicanas que lo requieran donde sea que se encuentren en el mundo y en las circunstancias en las que se encuentren, dijo el canciller.
El protocolo refrenda uno de los mayores pilares de la política exterior de México: la protección de las y los mexicanos en el exterior y materializa el compromiso del Estado mexicano con los derechos humanos, principalmente de las mujeres y las niñas.
La violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas es, simple y sencillamente, inadmisible.