
Al cierre del mes de septiembre pasado, el mercado laboral en Estados Unidos continuó deteriorándose, con una tasa de desocupación que alcanzó el 4.4 %, según datos publicados por el Departamento de Trabajo (con más de seis semanas de retraso debido al cierre del gobierno).El aumento del desempleo afecta principalmente a las mujeres y a personas de origen asiático, mientras que permanece estable para las personas de origen hispano, afroamericanos y para los hombres.La creación de empleo superó las expectativas logrando 120 mil nuevos empleos, sin embargo, los datos de octubre no será posible obtenerlos ya que durante 43 días estuvo cerrado el gobierno.La industria automotriz también se está viendo afectada por los aranceles a los autos importados ya que esto significa precios más altos a los compradores y menores ganancias para los fabricantes, aunado a ello, también puede significar despidos para los trabajadores de este sector en EU. Todo esto podría causar que los fabricantes de automóviles y los proveedores de autopartes reduzcan la producción, y esto provocaría menos empleos en la Unión Americana. El gobierno de Donald Trump habla de trasladar la producción con relativa rapidez de México y Canadá a plantas estadounidenses de modelos similares, sin embargo, no es el caso de los 3.6 millones de vehículos que estos países exportan. Muchas líneas de ensamblaje mexicanas y canadienses que construyen modelos que no se fabrican en EU, probablemente se tomarán años en construir o modernizar fabricas estadounidenses.Con datos recientes, el 61 % de los 4 millones de autos fabricados en México el año pasado se exportaron a concesionarios estadounidenses, y el 86 % de los 1.3 millones fabricados en Canadá, también se enviaron a EU. Vale la pena conocer que estos vehículos se fabricaron con una cantidad significativa con piezas fabricadas en EU. Las exportaciones estadounidenses de autopartes a México y Canadá ascendieron a US $ 35,800 millones y US $ 28,400 millones durante el 2024, respectivamente. Algunos de estos proveedores podrían verse obligados a reducir su personal si las plantas canadienses y mexicanas cierran, incluso temporalmente. La industria automotriz enfrenta despidos y recortes de personal a nivel global debido a factores como la transición hacia vehículos eléctricos, la automatización, la desaceleración del mercado y los aranceles. Existe otro problema, la tecnología industrial avanza tan rápido, que muchos despidos y negativas a nuevas contrataciones son a consecuencia de la no actualización tecnológica de la mano de obra en esta industria. Esta gran industria pasa por una difícil prueba.P.D. IMPERTURBADO. “QUE NO PUEDE SER ALTERADO”. ES MANTENER LA CALMA CUANDO TODO AFUERA INTENTA ROMPERTE. NO ES FRIALDAD, ES FUERZA INTERIOR. ES ELEGIR LA SABIDURÍA EN LUGAR DEL IMPULSO. LO IMPORTANTE NO ES LO QUE SUCEDE… SINO CÓMO DECIDES ENFRENTARLO.CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.¡MÉXICO ES PRIMERO! NOVIEMBRE DEL 2025.