Opinión

IQ Financiero: Coparmex presenta propuesta para telecomunicaciones

La Coparmex, que encabeza José Medina Mora, presentó este lunes una propuesta de política pública para la digitalización del país en el contexto del nearshoring. La Copearmexcconsidera indispensable que las empresas que lleguen al país cuenten con una buena infraestructura de telecomunicaciones en sus parques industriales para conectar sus operaciones o innovar en sus procesos. Durante la presentación de esta propuesta, Juan de Dios Barba, presidente de la Comisión Nacional de Competitividad y Mejora Regulatoria, expuso entre las propuestas de la Confederación el aumento en el monto de inversión que se hace en desarrollo e innovación del país, pues según explicó, México sólo invierte el 0.3% del PIB en este aspecto, cifra muy por debajo de los países de la OCDE que destina el 3%. Sin embargo, Juan de Dios Barba, indicó que el espectro radioeléctrico de México se encuentra entre los más caros de la región, limitando el desarrollo eficiente de la infraestructura y la cobertura de la tecnología 5G. Sobre este tema, Fernando Sánchez, presidente de la Comisión Nacional de Innovación de Coparmex explicó que la transformación digital es absolutamente necesaria para cualquier empresa, organización sin fines de lucro o institución que busque sobrevivir en el futuro, pero, detalló que hay que centrarse en los sectores que poseen un impacto transversal: industria fílmica y creativa digital; inclusión financiera digital y el fomento al uso de las telecomunicaciones. Elena Estavilla, directora general de Centro-i consideró que México necesita políticas y acciones que aseguren la transformación digital de las Pymes, para que estas, a su vez, aprovechen la economía de las aplicaciones para que no se queden rezagadas.

TelevisaUnivision con mayor cobertura y objetividad en campañas políticas

Estamos en la recta final de la contienda electoral y con dos tercios de campaña presidencial vale la pena revisar el Monitoreo-INE, a cargo de la consejera presidenta Guadalupe Taddei que ahora muestra datos relevantes sobre coberturas de las cadenas de radio y televisión.

Les cuento que destaca en la revisión de la radio que los grupos que más tiempo han dedicado a las campañas son: Radio Fórmula, MVS Radio y Radiópolis (W Radio). En las cadenas de televisión, destacan TV Canal 13/RT1 , TelevisaUnivision y Multimedios. Mientras tanto, MVS e Imagen son los medios en Radio y TV, respectivamente, con mayor tendencia a editorializar las noticias. La mayor parte de la cobertura es caracterizada por notas periodísticas sin valoraciones. Interesante.

De acuerdo con una valoración del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), la cobertura de las candidaturas presidenciales refleja un creciente interés noticioso de candidaturas. En general, la radio y la televisión han mantenido equilibrio y pluralidad en las actuales campañas presidenciales. Los 503 programas monitoreados por el INE han destinado el 42.0% del tiempo a Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), el 36.7% a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz (BXGR) y 21.28% a Jorge Álvarez Máynez (JAM).

#MeVeo, campaña empresarial para promover el voto

Y a propósito de la cercanía de las votaciones, el Consejo Coordinador Empresarial le invita a la Conferencia de Prensa, con motivo del lanzamiento de la campaña #MeVeo, para promover el voto. Será hoy cuando el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que preside Francisco Cervantes encabece la presentación de #MeVeo que coordinará Alexandra Zapata. Entre los participantes en este esfuerzo también se encuentra Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Salvador Villalobos, presidente del Consejo de la Comunicación, Roberto Campa, director de Asuntos Corporativos de FEMSA y Reyes Soberanis, presidente del Congreso del Trabajo.

Urge regularizar vacunación a menores de 12 años

Resulta que más allá de cualquier narrativa, en los últimos cinco años, GNP que dirige Eduardo Silva ha pagado más de 4.7 millones de peso por padecimientos en niños y niñas como Tos Ferina, varicela, rubeola y sarampión. Los menores de 12 años se han visto afectados por padecimientos para los cuales ya existen vacunas. No debería suceder porque, en algunos casos, se han presentado complicaciones. De acuerdo con información de GNP, el caso más caro que se ha atendido por Tos Ferina tuvo un costo de atención para GNP de un millón de peso, precisamente por complicaciones que pueden dejar secuelas. Es, entonces, cuando más allá del dinero, del costo económico, se valoran las vacunas aplicadas en tiempo y forma. En cuanto a complicaciones de varicela, el costo de atención más alto que ha pagado GNP en los últimos 5 años es superior a los 250 mil pesos. Por ello, GNP Seguros lanzó el capítulo “Vacunas” de Luli y Gabo la serie de prevención de accidentes que suma ya 21 capítulos.

Apoyo de SHCP para pensiones de Pemex

Fue El 19 de noviembre de 2020 cuando Petróleos Mexicanos y la SHCP acordaron canjear 16 pagarés a favor de Petróleos Mexicanos por 18 series de bonos locales del Gobierno de México. Los recursos de los Bonos Gubernamentales fueron transferidos exclusivamente al FOLAPE, el fideicomiso para las pensiones de los trabajadores de la petrolera, para los pagos relacionados con sus obligaciones de planes de pensiones y retiros. Por ello, por el esfuerzo que se hace para cumplir resulta indispensable estar seguros que el dinero de las pensiones de Pemex se dirige de manera adecuada.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México