Leticia Ramírez: El nuevo liderazgo en la Secretaría de Educación
Para los que no saben o no recuerdan, en los últimos dos sexenios también se realizaron tres nombramientos al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con Peña Nieto pasaron: Emilio Chuayffet, Aurelio Nuño Mayer y Otto Granados Roldán, los tres con formaciones diferentes y sin vínculo con la actividad docente al interior de la SEP.
Con Calderón Hinojosa estuvo: Josefina Vázquez Mota, Alonso Lujambio Irazábal, José Ángel Córdova Villalobos, los dos últimos en su currícula incluyeron actividad como profesores frente a grupo en Educación Superior. Y, por supuesto, en su momento contaron con toda la confianza del presidente en turno.
Hoy, varias voces cuestionan el nombramiento de la Secretaría de Educación, Leticia Ramírez Amaya, quien cuenta con cédula como profesora en Educación Primaria, por parte de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, en la Ciudad de México; por lo que esos comentarios también se consideran misóginos al decir que por ser mujer no cuenta con la capacidad, talento y, sobre todo, honestidad al colocarla al frente de la educación nacional.
En lo que va del sexenio, ha sido directora de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, por lo que le distingue un talento y capacidad conciliatoria humanista para dar cauce a las peticiones de los ciudadanos que llegan ahí. Años atrás, en el Gobierno del Distrito Federal, también coordinó la responsabilidad de la Atención Ciudadana, por tanto, conoce ampliamente el cauce de los trámites administrativos que se hacen en la administración pública.
Fue profesora de aula por alrededor de 12 años y líder de una sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). A diferencia de sus antecesores de los otros gobiernos.
Hoy, en todo el mundo, la mayor parte de las instituciones educativas enfrenta la necesidad de ofrecer alternativas de educación diferenciada. Esta preocupación es consecuencia de las diferencias culturales, étnicas, raciales, socioeconómicas, académicas o religiosas, o bien de combinaciones de varios de estos factores en los estudiantes de un mismo grado en una institución.
En nuestro país, en el ámbito de la Educación Media Superior, las instituciones han dejado de ser, en unas pocas décadas, centros educativos para una población local, de clase alta y media, y se han visto obligadas a atender las demandas de sectores con diferencias culturales, étnicas, sociales, económicas y lingüísticas, incluidas las de género.
Hoy la educación media superior ofrece una variedad de alternativas que pretenden adecuarse a la educación en la diversidad, una amplia gama de cursos a estudiantes con muy diversos antecedentes, expectativas y niveles de preparación.
Así, las necesidades en materia de educación diferenciada en sistema público son fundamentalmente consecuencia de los procesos de democratización de las instituciones que, en pocas décadas, han dejado de ser centros de educación para una clase media acomodada, y han abierto sus puertas a la población de sectores económica y socialmente desfavorecidos, procedentes en gran parte de grupos étnicos marginados, población rural y población urbana de bajos recursos.
En ese sentido, la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD, 1997) ha precisado que: "la educación media superior y la educación superior en México deben evolucionar, ya que hoy no están destinadas a una élite restringida tanto por el origen de los estudiantes como por el destino de los diplomados".
Los problemas de la baja eficiencia terminal, de la integración del primer ingreso y del abandono de los estudios, suelen deberse a deficiencias en la formación académica previa y han de atenderse en las propias instituciones educativas, con muy poco apoyo del sector público o privado.
En este caso, las iniciativas para retener un mayor número de estudiantes y mejorar la calidad y cantidad de los egresados deben atender situaciones como la desarticulación entre los estudios universitarios y los de los bachilleratos, así como deficiencias en la calidad de los estudios previos, sobre todo de la educación básica. Los tratamientos basados en la educación diferenciada, la sensibilización del personal académico hacia las diferencias y el apoyo institucional en materia de recursos y orientación, son algunas de las iniciativas de la educación en la diversidad académica y cultural.
Para los propósitos de este proyecto, se entiende por educación diferenciada la que se ofrece a estudiantes que no tienen las características de la población estudiantil tomada como referencia para el diseño y aplicación de un cierto currículo.
En cuanto a las variedades en la formación académica, existen opciones de educación diferenciada dentro de un mismo plan de estudios, consistentes en ofrecer alternativas con valor curricular equivalente, para adecuar los estudios a las capacidades, limitaciones o preferencias de los estudiantes. Dentro de la educación diferenciada, esta modalidad se conoce como diferenciación curricular. Mucho ayudara su sensibilidad de la secretaria entrante y por supuesto también la nueva etapa presencial de la educación que es una gran oportunidad para convocar a la participación activa de los estudiantes de los diferentes niveles y entidades en la vida pública.
Hoy es necesario hacer visible la transversalidad de la educación en nuestra vida social y comunitaria, como el eje de nuestras actividades económicas y en la construcción de soberanía con ciudadanos convencidos que tiene un país que se compromete con ellos y que busca reciprocidad fortaleciendo nuestra identidad nacional en la diversidad cultural y pluriétnica. Espero que con la nueva titular se haga aún más visible, en el poco tiempo que tendrá al frente de la SEP, el enorme trabajo que han realizado nuestros maestros, directivos y padres de familia en estos últimos años.