Opinión

Quien se mueve sí sale en la foto

El Dr. Juan García, un médico de familia en la ciudad de Nueva York, es un ejemplo de cómo los médicos pueden usar las redes sociales para conectarse con sus pacientes y brindarles información sobre salud.
El Dr. Juan García, un médico de familia en la ciudad de Nueva York, es un ejemplo de cómo los médicos pueden usar las redes sociales para conectarse con sus pacientes y brindarles información sobre salud. El Dr. Juan García, un médico de familia en la ciudad de Nueva York, es un ejemplo de cómo los médicos pueden usar las redes sociales para conectarse con sus pacientes y brindarles información sobre salud. (La Crónica de Hoy)

En dos de los principales diarios del país, El Universal y Excélsior, ayer aparecieron publicadas dos entrevistas exclusivas del presidente Enrique Peña Nieto. Sin duda un hecho poco frecuente y por ello significativo. En ambas intervenciones el mandatario se posicionó con soltura ante cada uno de los temas que le plantearon sus entrevistadores. Incluso abordó tópicos que le habrían resultado “incómodos” u otros sobre los que sencillamente no se había manifestado.

Presidencia de la República habría evaluado como necesario que en la presente coyuntura el titular del Ejecutivo saliera a medios y se mostrara aplomado y resuelto. Desde varios sectores se urgía y se criticaba que el Presidente no emitiera en la víspera un juicio explícito acerca del discurso antimexicano proferido por Donald Trump. Se insistía en columnas que la reacción del gobierno federal para con el aspirante estadunidense a la candidatura republicana había sido muy tibia y tardía.  

Además, ante la estrategia mediática impulsada por la defensa de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, resultaban costosos los silencios. Toda la semana pasada, el abogado, la ex esposa y hasta una supuesta hija de Guzmán acapararon las primeras planas de los periódicos. Nadie plantea que el mandatario debiera haberse inmiscuido directamente en el tianguis de morbosidad, donde hasta la almohada de El Chapo se volvió noticia. Empero, los espacios vacíos se llenan y ante la ausencia de autoridad, se propiciaba mucha desinformación.

En las referidas entrevistas llama la atención que a unas horas del 87 aniversario de su partido, el presidente Peña Nieto se haya referido al proceso sucesorio 2018. Emitió sugerentes pinceladas del lienzo que se perfila. Por una parte, corroboró que López Obrador le significa una preocupación. Sin referirse directamente a él -paradojas de la vida, ahora el tabasqueño es el innombrable-, aseveró que el “populismo” es un riesgo.  Se advierte que una constante discursiva del gobierno federal será desenmascarar las tesis reduccionistas esgrimidas por el líder de Morena.

Por otra parte, el Presidente subrayó: “…no me imagino para el 2018 a algún partido político sacando a un candidato de la chistera y no conocido para entonces”. Peña Nieto está indicando que en su estimación, tanto en las filas del PRI como en las de la oposición, la pugna se llevará a cabo entre los actores que ya están activamente participando, es decir, aquellos que ya aparecen en las encuestas.

En las filas del tricolor el precedente mensaje debió haber causado que se arquearan algunas cejas. Quizá el mandatario está apuntando que, aunque los priistas que han levantado la mano son cerca de una decena, al final del día, él no espera grandes sorpresas y que la baraja se cerrará a los tres o cuatro que vayan encabezando la popularidad interna del priismo.

En un lance cargado de simbolismo, Peña Nieto apuntó: “ahora el que se mueve sí sale en la foto”. Tal vez entre líneas está conminando a los aspirantes de su partido a que “crezcan” y capitalicen a su favor el espacio desde el cual hacen política, ya sea el gabinete, una gubernatura o el propio partido. El mandatario podría estar sugiriendo que por la avenida del PRI ya están los que van a ser y que una vez dado el banderazo de salida, él estará atento, expectante a la contienda y llevando a cabo las respectivas evaluaciones. Aunque dijo que se mantendrá muy respetuoso del proceso, como un militante más, otro mensaje que se trasluce es que Peña prepara la maquinaria para desempeñar el papel que históricamente sus antecesores correligionarios han jugado en las sucesiones presidenciales. No se descarte que los “apuntados” por el PRI empiecen a moverse con mayor determinación.

pereawilfrido@me.com

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México