Opinión

Pseudoarte y pseudociencia

Eduardo Egea, el CEO de Cronica.
Eduardo Egea, el CEO de Cronica. Eduardo Egea, el CEO de Cronica. (La Crónica de Hoy)

Gilberto Esparza ha explorado el vínculo entre arte, ciencia, tecnología, naturaleza y entorno humano usando ingeniería, robótica o biología, en esta exposición curada por Tatiana Cuevas se reúnen tres de sus proyectos principales, PRST-S RBN-S, Parásitos Urbanos 2006-07, PLNT-S NMD-S, Plantas Nómadas, 2008-14 y PLNT-S TFTSNTTC-S, Plantas Autofotosintéticas, 2013-14.

¿Cómo es la relación de Esparza con la densidad epistemológica del arte contemporáneo?: Junto con Cáncer de Urbe, su proyecto más o menos cercano al debate sobre arte en espacios públicos es Parásitos Urbanos, éste consiste en animales robóticos que reptan en el asfalto o se cuelgan del tendido eléctrico, simulacro del retorno de vida artificial-natural adaptada al entorno urbano.

Uno de las variaciones de Plantas Nómadas, es un móvil mecatrónico que busca agua contaminada para purificarla con bacterias y regar plantas que porta este móvil, el cual se desplaza con electricidad producida por estas bacterias. Con esta reflexión Esparza se aleja del arte contemporáneo y se acerca a la ciencia ficción o a la pseudociencias como la Memética que especula sobre cómo la evolución cultural es análoga a la genética.

Plantas Autofotosintéticas busca replantear la trata de aguas residuales con bacterias como fuente de electricidad, lo cual sitúa a la producción de Esparza en los linderos tanto del pseudoarte como de la pseudociencia, ya que compite con investigaciones formales, como la de la proteobacteria Geobacter Sulfurreducens iniciada en 1987 por científicos de la Universidad de Massachusetts.

La aproximación de Esparza tanto al arte como a la ciencia es amateur, ya que la supuesta retroalimentación entre arte y ciencia no ha logrado producir ni conocimiento formal estético ni científico verificable. Platicando con Tania Bruguera, creadora de la idea del Arte Útil, surgió una incógnita: ¿Eventualmente los artistas harán aportaciones que ni científicos calificados han detectado?.

www.artgenetic.wordpress.com

Twitter: @artgenetic

Cultivos. Hasta el 21 de febrero. Laboratorio Arte Alameda, Doctor Mora 7 Centro Histórico D.F. Martes a Domingo 9:00 a 17:00 horas.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México