Autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reconocieron hoy aquí a la escritora mexicana Dolores Castro (1923) por sus más de 70 años de trayectoria literaria y sus 89 años de edad.
En la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Teresa Vicencio Álvarez, directora general del INBA, entregó a la autora de obras como “El corazón transfigurado” y “Cantares de vela” un reconocimiento que ella agradeció tanto como el hecho de estar viva.
En el acto, que fue parte del ciclo “Protagonistas de la Literatura Mexicana”, Vicencio Álvarez destacó la distinción que reconoce las aportaciones de la autora a la cultura pero, sobre todo, a la literatura mexicana.
Al respecto, Lolita para sus allegados, parientes y alumnos, se dijo agradecida e indicó que su vida ha sido un camino a la verdad y a la luz, a través de las palabras.
Con dificultades para hablar pero siempre animada, Castro reconoció el tributo aunque consideró que se trata de “un homenaje a una voz que trató de enfrentar la poesía”.
“Creo que la poesía es camino, verdad y luz; es posible que uno a esta avanzada edad pueda ver el sol salir; estoy viva y agradezco a la vida con toda el alma”, dijo Castro al tiempo que indicó que la mayor parte de su trabajo literario ha tratado de hablar de ese amor a la vida, pero que cada vez es menos tomado en cuenta.
Al respecto, Carmen Galindo, Jorge Hacbulk y Manuel Andrade, elogiaron la trayectoria literaria de la homenajeada y coincidieron en que su trabajo ha mantenido una congruencia a lo largo de sus más de 70 años de trayectoria.
Indicaron que se trata de un trabajo de revelación y contemplación a través de la poesía y de la palabra.
Carmen Galindo recordó a Castro como una gran poeta, al tiempo que la vinculó con el grupo de los Ocho Poetas Mexicanos conformado por Alejandro Avilés, Roberto Cabral del Hoyo, Javier Peñaloza, Honorato Ignacio Magaloni, Efrén Hernández, Octavio Novaro y Rosario Castellanos.
Su trabajo no es anecdótico pero se nutre de la realidad y de todo aquello que lo rodea. “Es una poesía construida por amor a la vida”, agregó.
Manuel Andrade, por su parte, calificó a Castro como una mujer que sabe oír nuestra voz y que la interpreta. Su poesía “nos descubre lo familiar a través de lo asombroso”, destacó.
Enseguida, cada uno de los ponentes leyeron fragmentos de la poesía de esta poetisa nacida en Aguascalientes.
Dolores Castro estudió Derecho y la maestría en Letras Modernas en la UNAM; Estilística e Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid; Lingüística y Literatura en la ANUIES y Radio en el Instituto Latinoamericano de Comunicación.
Ha sido profesora en las escuelas de Bellas Artes de Veracruz, Cuernavaca, Morelos, y en el Estado de México, así como en la Universidad Iberoamericana y en la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”.
Fue fundadora de Radio UNAM y productora de programas radiofónicos; jefa de redacción de Barcos de Papel; miembro del consejo de redacción de Suma Bibliográfica, colaboradora de “Fuensanta”, “La palabra y el hombre”, “Nivel”, “Poesía de América”, “Suma bibliográfica” y la revista de la UIA.
Copyright © 2012 La Crónica de Hoy .