Nacional

Recorte a la educación no afectará la Alianza

© Alonso Lujambio garantizó que los salarios a maestros estarán sin cambios © Tratarán de no sacrificar el presupuesto de las universidades

El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, garantizó que ni la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) ni los salarios de los maestros se verán afectados por el recorte presupuestal de más de siete mil millones de pesos al sector.

“Tenemos muy claro que los sueldos de nuestros maestros y de nuestras maestras deben continuar fluyendo, porque tenemos que garantizar la permanencia de las acciones de la educación básica”, dijo.

Agregó que también existen labores que tiene que seguir desplegando la SEP para dar cumplimiento a los compromisos de la Alianza por la Calidad de la Educación, “los compromisos de la alianza por supuesto que van a estar financiados y la alianza continuará como lo ha hecho exitosamente hasta ahora”.

El secretario apuntó que todos deben asumir que tienen que contribuir al recorte y todos “meter el hombro”, para que no se afecten áreas sensibles como la inversión a las universidades públicas para que continúen con sus labores sin interrupción.

En entrevista, tras participar en la firma a las Cartas de Adhesión al Sistema Nacional de Bachillerato, informó que en la secretaría a su cargo se analiza cuidadosamente las áreas donde se va a realizar el ajuste inevitable y que responde a una coyuntura difícil de la economía mundial.

Alonso Lujambio sostuvo que “estamos moviéndonos con cierto margen de libertad para sacrificar aquello que no vulnere de manera central al sistema educativo mexicano”.

“Estamos preocupados por no sacrificar áreas centrales de la educación pública, estamos especialmente interesados en que las universidades continúen con sus trabajos (...) evidentemente el gasto administrativo y operativo es el que en primer lugar tendrá que ser recortado”, adelantó.

El funcionario indicó que la secretaría asume la responsabilidad junto con el gobierno federal de hacer este ajuste que es necesario, “estamos analizando con especial cuidado el modo en el que vamos a hacer los recortes”.

Explicó que hay una gran parte del presupuesto en educación media superior y superior que se dedica al pago de los salarios de los maestros y maestras, “es muy importante que estos niveles continúen desarrollando sus trabajos a partir de la posibilidad de seguir financiando los sueldos y salarios de nuestros profesores”.

Insistió que se está analizando cuál es la distribución óptima del recorte, “lo daremos a conocer en su momento para que las áreas más sustantivas no se vean afectadas (...) la próxima semana ya tendremos una idea de cómo vamos a proceder”.

Destacó que las universidades públicas son una de las prioridades de la SEP, “lo hemos dicho y vamos a dar prueba de ello. Nos parecen instituciones fundamentales para el futuro de México”.

Copyright © 2009 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México