Sucesos

La conmemoración a la Virgen de Guadalupe es una de las celebraciones religiosas más populares de nuestro país

¿Cuándo se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe 2024 en México?

Continúan su camino peregrinos que se dirigen a la Basílica de Guadalupe para su cita anual con la Virgen Morena, los asistentes Peregrinación número LXXXVI al Tepeyac pernoctaron en La Marquesa y a muy temprana hora  escucharon misa encabezada por el Obispo Auxiliar de Toluca Maximino Martínez Miranda, y emprendieron su camino a la CDMX.
Día de la Virgen de Guadalupe La tradicional peregrinación anual reúne a millones de personas devotas en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. (Crisanta Espinosa Aguilar)

El mes de diciembre trae consigo varias fiestas y conmemoraciones, estando en la lista el Día de la Viren de Guadalupe. Esta festividad religiosa es de amplía importancia para millones de personas creyentes en nuestro país, quienes realizan una extensa peregrinación cargada de fe y simbolismos.

¿Cuándo es el Día de la Virgen en México?

Como cada año, esta conmemoración se realiza el 12 de diciembre, que será el jueves de esta misma semana en nuestro país, lo que traerá consigo cierres y bloqueos viales a tener en cuenta.

¿Por qué se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe en México?

De acuerdo con la tradición católica, este día se conmemora las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac en 1531 para pedirle que le construyera un templo en este lugar.

La conmemoración celebra el mensaje transmitido por Juan Diego así como la unión de las culturas indígenas para la aceptación del catolicismo.

¿Cómo se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe en México?

Para celebrar su fe, las y los creyentes en colaboración con la inglesa católica, realizan una serie de actividades como parte de los festejos que incluyen:

  • Peregrinaciones: Millones de fieles de diferentes partes de México y el extranjero viajan a la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México. Algunos peregrinos recorren grandes distancias a pie, en bicicleta o incluso de rodillas como muestra de fe y devoción.
  • Las Mañanitas: En la madrugada del 12 de diciembre, se le cantan “Las Mañanitas” a la Virgen en la Basílica. Este evento es transmitido en vivo y reúne a destacados artistas y coros.
  • Danzas Tradicionales: Grupos de danzantes, conocidos como “matachines”, realizan bailes con trajes coloridos como expresión de gratitud y devoción.
  • Misas Solemnes: Durante la jornada, se llevan a cabo misas y rezos especiales, destacando la “Misa de las Rosas”, que rememora el milagro de la aparición de la imagen de la Virgen en el ayate de Juan Diego.

Lo más relevante en México