Sucesos

28 de junio "Día Internacional del Árbol"

México tiene una de las diversidades biológicas más importantes del mundo.

Cultivo de árboles de Navidad en México
Foto: Cuartoscuro Foto: Cuartoscuro (La Crónica de Hoy)

El Día Internacional del Árbol, que se celebra el 28 de junio, fue declarado en 1963 durante el Congreso Forestal Mundial en Roma, con el propósito de recordar la importancia de este vital elemento de la naturaleza.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que los árboles son importantes, ya que proporcionan grandes beneficios: proveen sombra en los entornos rurales y urbanos, mientras que los bosques ayudan a la disponibilidad del agua y ambos regulan la calidad del aire. Conforme los árboles van creciendo atrapan el dióxido de carbono en sus tejidos, por otra parte, evitan la erosión de suelos y promueven la fertilización de los mismos mediante la fijación de nitrógeno. Funcionan como hábitat para otras especies y embellecen los entornos urbanos.

México tiene una de las diversidades biológicas más importantes del mundo. Posee árboles muy longevos, por ejemplo, en los bosques de coníferas se pueden encontrar abetos de Douglas, árboles que llega a vivir hasta 300 años. En la Sierra Madre Oriental, al sur de Nuevo León se encuentran “tocones” que pueden alcanzar los 500 años de edad. En el estado de Baja California, al sur de Ensenada se encuentran diferentes especies de pino y oyamel que cuentan con más de 600 años de edad.

En los bosques de pino-encino son abundantes los piñoneros, árboles que viven alredor de 500 años. Uno de los árboles más fascinantes que posee México, tanto por su larga vida como belleza es el ahuehuete; estos árboles son los más grandes y longevos que tiene el país. Hay registros de esta especie con diámetros de casi 5m y 40m de alto que llegaron a vivir hasta 600 años, sin embargo, el árbol de tule en Oaxaca alcanzó una edad aproximada de 2000 años.

De manera inversa a la diversidad que posee el país la deforestación, el mal aprovechamiento de los recursos forestales, el sobrepastoreo y cambios en el uso del suelo han amenazado la presencia de árboles en todo el país.

La Profepa reitera su compromiso de vigilar el cumplimiento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y Ley General de Desarrollo Forstal Sustentable y continuar con operativos para combatir los ilícitos forestales como la tala clandestina, la venta o saqueo de ejemplares de vida silvestre, el cambio de uso de suelo ilegal, etc. Además coordina acciones entre las instancias ambientales y de seguridad para inhibir, detectar, contener y combatir el aprovechamiento y el tráfico ilegal de los recursos forestales.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México