
Las redes sociales se han inundado de perfiles, grupos y páginas que se dedican a la venta de ropa y accesorios “muy atractivos” para los usuarios debido a sus bajos precios; sin embargo en este mundo del comercio en línea hay estafadores que se aprovechan del desconocimiento o del poco cuidado que las personas tienen al realizar compras en internet, convirtiéndose en un blanco fácil para los delincuentes cibernéticos.
Alan, un adolescente amante de los tenis deportivos, fue víctima de un fraude en Instagram por parte de un perfil que usa el nombre pop_sneakerrs; lo novedoso de esta estafa es que el joven dio por segura la supuesta tienda en línea porque le apareció como publicidad en sus historias y ahora se pregunta “¿esta red social no tiene un filtro de seguridad para admitir este tipo de campañas de publicidad de delincuentes?”
Dos pares por mil pesos, fue la tentadora oferta a la que no se resistió Alan, quien necesitaba unos tenis a buen precio para el regreso a clases. Viendo las supuestas historias de entregas exitosas que realizaban los estafadores, el estudiante de secundaria logró convencer a su mamá de hacer la compra en línea e iniciaron el contacto formal con los ciberdelincuentes.
Tras elegir los tenis, sólo faltaban pequeños detalles para concretar el fraude. Los administradores de la cuenta pop_sneakerrs le solicitaron llenar un formulario al potencial cliente: nombre de quién recibiría el producto, número de teléfono y dirección a donde supuestamente llegarían los zapatos deportivos.
Luego de corroborar los datos y ganarse la confianza del joven Alán, los estafadores dieron el último paso, solicitar la transferencia. El pago se realizó y minutos después bloquearon al comprador, quien se convirtió en una víctima más de la ciberdelincuencia que opera en Instagram.
"Mi error fue no ver que la cuenta que supuestamente vendía los tenis tenía muy pocas publicaciones y no tenía mucho tiempo que la crearon. Me confié porque me salió como publicidad mientras veía historias de mis amigos", narró el adolescente.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a través de la Policía Cibernética recomienda verificar que el sitio web al que acceda el comprador sea confiable y revisar cuidadosamente la información de contacto de la tienda o vendedor, así como los comentarios de compradores anteriores; además de las políticas de cancelación, devolución y envío.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .