Ciencia
Neuromoduladores, adaptan el sistema nervioso fisiológica y conductualmente
En conferencia, Pablo Rudomin y colegas, explicaron la función de estas sustancias en nuestro comportamiento
LIGO detecta colosal fusión de agujeros negros; la más masiva registrada jamás
La potente fusión produjo un agujero negro final con una masa aproximada de 225 veces la de nuestro Sol · Excede la física conocida, revela “la naturaleza fundamental y exótica de los agujeros negros”
Enfermedades raras: la necesidad de medir los telómeros del mexicano
Esta medición permitiría diagnosticar a los pacientes con desórdenes de la biología de los telómeros
Politécnico desarrolla convertidor de energía para vehículos eléctricos e híbridos
Pedro Enrique Velázquez desarrolló un convertidor que equilibra la eficiencia y el tamaño
Estudian cómo el ejercicio revierte la depresión y ansiedad por el estrés crónico
Investigadores del Cinvestav estudiaron en modelos animales que la serotonina desencadena respuestas que revierten las conductas ansiosa
Escudriñan el cerebro con matemáticas, algoritmos e IA
Investigadores del Cimat, encabezados por Ramón Aranda, desarrollan algoritmos con ciencia de datos y “machine learning” para hacer análisis de “tractografías cerebrales” y mejorar diagnósticos e intervenciones quirúrgicas
A 700 años de la fundación de Tenochtitlan: entre el mito y la historia
Este 2025 se cumplen 700 años de la fundación de Tenochtitlan y en este hecho, reconocido por algunos y cuestionado por otros
Diseñan bioplásticos para uso extraterrestre
Investigadores cultivaron algas verdes dentro de refugios que recrearon las condiciones de presión en Marte
El James Webb captura la evolución estructural de las galaxias de disco
Mediante el telescopio espacial, científicos japoneses logran recrear cómo se desarrolla el disco de estas galaxias
La guacamaya verde renace en México
Se estima que cada año, entre 65,000 y 78,000 pericos son capturados en México, con una tasa de mortalidad superior al 75% antes de llegar al consumidor final