Feminicidios
Hallan muerta a adolescente de 14 años desaparecida en SLP; Fiscalía investiga posible feminicidio
‘El Desaire’, un filme que retrata la crisis de feminicidios en el norte de México
Acusa Red Nacional de Refugios ola de violencia contra mujeres y niñas en México
Las mujeres Mexicanas enfrentan graves problemas de violencia, incluyendo más de 15,000 homicidios en los últimos 6 años, así como más de un millón de casos de violencia familiar y 5,000 feminicidios. La Red Nacional de Refugios denuncia la falta de apoyo a las víctimas, con solo el 42% recibiendo ayuda de las instituciones. El 80% de los agresores son familiares o ex-parejas, incluyendo personas con vínculos militares o políticos. A pesar de los avances legales, México enfrenta escasez de recursos para una justicia con perspectiva de género, altos niveles de impunidad y corrupción, y una retórica que niega la violencia contra las mujeres. La Red Nacional de Refugios exige a las autoridades tomar medidas urgentes para erradicar la violencia contra las mujeres.
Aprueban homologar en el país búsqueda inmediata de mujeres
Se propone reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que, en casos de delitos por motivo de género, se apliquen protocolos homologados y especializados. Estos protocolos deben incluir la búsqueda inmediata de las víctimas y la aplicación de la perspectiva de género en la investigación y el juzgamiento. La iniciativa busca que la Fiscalía General de la República y las entidades federativas apliquen estos protocolos para agilizar la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas y combatir la discriminación, el feminicidio, la trata de personas y los delitos contra la libertad y el desarrollo psicosexual.
Comité de ONU pide declarar causa nacional lucha contra asesinatos de niños y mujeres
El informe de la ONU urge a México a tomar medidas serias para combatir los homicidios de mujeres y niños, incluyendo la investigación y sanción de los casos, incluso cuando sean cometidos por las fuerzas del orden. También critica las demoras en la búsqueda de los niños desaparecidos y pide la eliminación del período de espera de 72 horas.
Comité de ONU pide declarar causa nacional lucha contra asesinatos de niños y mujeres
El informe de la ONU urge a México a tomar medidas serias para combatir los homicidios de mujeres y niños, incluyendo la investigación y sanción de los casos, incluso cuando sean cometidos por las fuerzas del orden. También critica las demoras en la búsqueda de los niños desaparecidos y pide la eliminación del período de espera de 72 horas.
‘El Portal: La historia oculta de Zona Divas’, una serie para visibilizar y prevenir la trata de personas
"El Portal: La historia oculta de Zona Divas", documental codirigido por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, profundiza en la trata de mujeres, específicamente con el impactante caso de cinco mujeres asesinadas que anunciaban sus servicios en la página de escorts Zona Divas. El documental expone las ramificaciones de la trata y sus vínculos con la migración de mujeres, destacando cómo estas víctimas son captadas y explotadas. Se busca prevenir a la sociedad sobre este flagelo y desmitificar el trabajo sexual. La serie destaca por su sensibilidad hacia las víctimas, evitando su revictimización y brindando espacio a sus testimonios. Se enfatiza la necesidad de mejorar la respuesta de la justicia y de generar mayor conciencia social.
Reporta la SSPC 35.6% en disminución de casos de feminicidios durante junio
## Resumen del texto en español
Aumentan en México homicidio doloso, violencia familiar y de género; altos niveles de impunidad: RNR
A pesar de las leyes y sanciones en contra de la violencia, los delitos como el homicidio doloso, la violencia de género y la violencia familiar han aumentado en lo que va del año. La Red Nacional de Refugios (RNR) denuncia que la implementación de las leyes es deficiente, lo que permite que los agresores queden impunes. La RNR también señala que la complicidad y la corrupción agravan el problema, ya que el 13% de los agresores tienen vínculos militares o políticos, el 24% usan armas, el 30% tienen antecedentes penales y el 10% tiene vínculos con el narcotráfico. La RNR también reporta que en los primeros seis meses del año, cuatro mujeres en promedio se han comunicado diariamente a la RNR para solicitar apoyo, lo que representa un aumento del 39% con respecto al mismo mes en 2023. La RNR concluye que muchas mujeres no reciben la protección adecuada y que los perpetradores no enfrentan consecuencias legales significativas, lo que desalienta las denuncias.