Apenas unos días después del eclipse total de luna que ocurrió este mes de marzo, un nuevo evento astronómico llega para maravillar al mundo entero. Se trata del eclipse parcial de sol de este próximo 29 marzo y que será visible en diferentes partes del mundo. Te decimos lo que tienes que saber.
¿Cómo será el eclipse del 29 de marzo?
El fenómeno que se presentará es un eclipse parcial en la mayor parte de América del Norte. Durante este evento, solo una fracción del Sol quedará cubierta por la Luna, generando un cambio en la luminosidad, sin llegar a la espectacularidad de un eclipse total. Este tipo de eclipses son de gran interés para los astrónomos, ya que permiten estudiar la interacción de la luz solar con la atmósfera terrestre, además de ofrecer una experiencia única para el público.

¿Será visible el eclipse de marzo en México?
De acuerdo con información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) este eclipse será visible en algunos lugares de Norteamérica. Sin embargo, por el horario, no podrá apreciarse con claridad en nuestro país, pues ocurrirá antes del amanecer.
Será en España donde se pueda apreciar de mejor manera este eclipse parcial con la luna cubriendo una parte del disco solar. Además, también podrá verse en otros puntos como:
- Asia
- África
- Sudamérica
- Océano Atlántico
- Océano ártico
¿En qué horario será el eclipse parcial de sol del 29 de marzo?
Será a las 4:41 horas (CDMX) que el eclipse alcance su punto de mayor cobertura y culminará a las 5:07 horas. Por lo que no podrá verse a simple vista debido a que ocurrirá previo al amanecer en nuestro país.
Cómo y dónde ver en vivo el eclipse solar de este 29 de marzo
Para aquellos que deseen seguir el eclipse desde la comodidad de su hogar, existen varias alternativas en línea respaldadas por fuentes oficiales.
Transmisiones en Vivo:
La UNAM, a través de su Observatorio Astronómico, tiene previsto transmitir en directo el evento en sus plataformas oficiales. Esta iniciativa permitirá a la audiencia disfrutar del eclipse sin comprometer la seguridad visual.
Plataformas de Organismos Internacionales:
La NASA y otros centros de investigación reconocidos ofrecen también cobertura en vivo y análisis en tiempo real, brindando explicaciones detalladas sobre los fenómenos observados durante el eclipse. Estas transmisiones cuentan con el aval de expertos y garantizan información precisa y actualizada.