Tendencias

Los Pasatiempos físicos, con el poder de brindar una mejor vida

Pasatiempos

Durante la infancia es común ocupar un importante lapso de tiempo en el desarrollo de actividades físicas o en la creación artística que puede manifestarse de diversas formas. Sin embargo, conforme se acerca la edad de la adultez, la existencia de dichas dinámicas en las que se involucre la ejecución de actividades corporales suele ser escasas, ya sea por la falta de tiempo o por los prejuicios que rodean ciertos pasatiempos. No es extraño que se llegue a clasificar como algo exclusivo para niños, por ejemplo, sentarse a pintar un cuadro o brincar o saltar. En especial si no se hace con un objetivo que vaya más allá de sólo pasar un tiempo agradable.

 Y aunque hoy en día, sin importar la edad, las personas pasan una gran parte de su tiempo viendo su teléfono celular, la realidad es que al evitar los pasatiempos físicos o de recreación artística se están perdiendo muchos beneficios.

En años recientes se presentaron varios estudios que han demostrado la existencia de las bondades que pueden traer algunos pasatiempos, siendo uno de ellos una mejor salud física y mental. 

Otro ejemplo es el que presenta la profesora Girija Kaimal, de la Facultad de Enfermería y Profesiones de la Salud de la Universidad de Drexel, quien destaca que durante el monitorea a varias personas después de 45 minutos, tres cuartas partes de ese grupo se sintieron más seguros después de hacer una actividad artística.

Por su parte Hei Wan Mak, investigadora principal de una investigación en la que se analizó la relación entre la práctica de hobbies y el bienestar mental en personas de 65 años o más, se llegó a la conclusión de que “los beneficios de las aficiones son universales en diferentes países y diferentes entornos culturales“.

Pasar tiempo al aire libre es una de las acciones más acertadas que puedes realizar para tu bienestar y cuando al tiempo que alguien pasa en alguna área verde, le motiva a realizar ejercicio con beneficios que a la larga se refleja en mejoras en la salud, toda vez que la actividad física puede liberar endorfinas, lo que contribuye en la mejora del estado de ánimo.

Un evidencia clara es practicar natación, lo que ha demostrado que pasar tiempo en el agua libera hormonas de serotonina y dopamina en el cerebro, lo que ayuda en la mejora de la memoria.

Otros beneficios que aportar la práctica de algún deporte es la mejora de la condición cardiovascular, la reducción de riesgos de ataques cardiacos y la fortalización de los músculos y los huesos.

Tendencias