Tendencias

Aunque la Airbike ya genera expectación entre entusiastas de la tecnología y la aviación, su producción será limitada en esta primera etapa

Primera moto voladora: video, fotos y precio

Moto Voladora fotos
Moto Voladora La Airbike puede alcanzar hasta 200 km/h en sus versiones más potentes

La compañía europea Volonaut hizo realidad la primera moto voladora completamente funcional. Su creación, la Airbike, no es un prototipo ni una maqueta de exhibición; vuela, está en preventa y comenzará su producción este mismo mes.

¿Cuánto cuesta la primera moto voladora?

Eso sí, alcanzar los cielos a bordo de esta joya tecnológica no es para cualquier bolsillo, ya que su precio supera los 880,000 dólares —cerca de 15 millones de pesos mexicanos—.

Video: Moto voladora 

Concebida y desarrollada en Polonia por el inventor Tomasz Patan, la Airbike rompe con las convenciones del transporte aéreo personal. A diferencia de otros proyectos que dependen de hélices expuestas o alas plegables, este vehículo se eleva gracias a cuatro microturbinas de empuje vectorial que garantizan estabilidad y maniobrabilidad.

Su estructura, construida en fibra de carbono y con piezas impresas en 3D, reduce el peso a apenas 30 kilos, convirtiéndola en siete veces más ligera que una motocicleta convencional.

La empresa creadora detalla que su diseño, sin cabina cerrada ni pantallas visibles, ofrece una visión panorámica de 360 grados que refuerza la sensación de libertad total durante el vuelo.

El piloto adopta una posición ergonómica que facilita el control, mientras un ordenador de vuelo con estabilización automática se encarga de mantener el equilibrio y permitir desplazamientos suaves incluso en espacios reducidos.

Moto voladora : rendimiento y experiencia de vuelo

La Airbike puede alcanzar hasta 200 km/h en sus versiones más potentes, aunque el modelo inicial se ajusta a la normativa FAA Ultralight de Estados Unidos, limitándose a 102 km/h para evitar requisitos de licencia de piloto. Su autonomía es de 10 minutos por carga de combustible, utilizando diésel, biodiésel, Jet-A1 o queroseno, con la ventaja de que el repostaje toma menos de un minuto.

El vuelo estacionario es tan sencillo como dejar que la tecnología haga el trabajo: el piloto solo necesita dirigir la trayectoria, mientras los sistemas internos mantienen la estabilidad. Esta facilidad de manejo abre la puerta a que personas sin experiencia aeronáutica puedan disfrutar la experiencia de surcar el cielo.

Un mercado exclusivo y muchas preguntas abiertas

Aunque la Airbike ya genera expectación entre entusiastas de la tecnología y la aviación, Volonaut  señaló que su producción será limitada en esta primera etapa. Además, surgen interrogantes sobre su regulación: no está claro si requerirá licencias especiales fuera de Estados Unidos o cómo se integrará a los entornos urbanos.

Moto Voladora
Moto Voladora Así es su diseño

Lo que sí es evidente es que este lanzamiento marca un antes y un después en la movilidad aérea personal. De ser un sueño futurista, la moto voladora se convirtió en una realidad tangible que redefine lo que entendemos por transporte individual.

En un mundo donde los patinetes eléctricos ya han transformado las calles, la llegada de la Airbike plantea un escenario intrigante sobre que en un futuro no tan lejano veamos estos artefactos operándonosla en algunos países. 

Tendencias