La especialista María Pizarro Prada, de la Brown University Providence, creó esta tarde un puente entre la obra de los escritores Carlos Fuentes y Eduardo Mendoza, quienes escribieron sendas novelas dedicadas a la Ciudad de México y a Barcelona, respectivamente.
En su ponencia "Carlos Fuentes y Eduardo Mendoza: la construcción de una ciudad transparente y prodigiosa", la profesora universitaria apuntó que "La región más transparente" es una novela extraordinaria y aseguró que la capital mexicana fue construida magistralmente por Fuentes y vive 50 años después.
Al participar en la mesa de trabajo "Reinscripciones de la narrativa de Carlos Fuentes: diálogos intratextuales", esta tarde en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estimó que en la novela de Fuentes, la modernidad gira hacia lo maravilloso.
"La región más transparente", de Fuentes; y "La ciudad prodigiosa", de Mendoza; fueron objeto de un sesudo estudio y análisis por parte de la académica, quien compartió la mesa con otros especialistas de diversas universidades, amantes todos ellos de la obra del celebrado autor mexicano.
Frieda Koeninger, de la Sam Houston State University de Texas, habló sobre "Los primos y nosotros: los extranjeros y la búsqueda de la identidad nacional en `La región más transparente'". José Ramón Ortiz, de la misma institución, abordó el tema "Transparencia y fragmentación. Revolución y Fetiche".
También de la Brown University Providence, María del Mar Patrón Vázquez expuso el tema "Carlos Fuentes, el escritor como ensayista: multiculturalismo, reflexión histórica y lenguaje en la búsqueda del sentido de la novela". Ellos fueron moderados por la maestra Esther Martínez, en el Aula Magna del IIFL.
La obra de Fuentes, subrayó Pizarro, "permite calificar de posmoderna a la de Mendoza" y ponderó que en "La región más transparente" se encuentran elementos y datos históricos que a la fecha resultan de un alto valor. Mientras, dijo, los barrios de Barcelona fueron retratados claramente por Mendoza.
En ambas obras, mencionó la especialista quien viajó a este país para celebrar a Fuentes, las referencias históricas, culturales y geográficas se entrelazan para dar un panorama completo y poder ubicar al lector en el contexto de cada una de esas obras ya clásicas de la literatura en lengua española del Siglo XX.
Al final, la maestra María Pizarro Prada coincidió con el resto de los ponentes al señalar que las dos novelas, cada una en su tiempo y espacio, en su contexto histórico, social y político, presentan al lector una lectura fundamental y "ponen en jaque el futuro al futuro de sus habitantes".
Copyright © 2008 La Crónica de Hoy .