Nacional

Un complemento esencial: los grabados inmortales de José Guadalupe Posada

© José Guadalupe Posada ilustró muchos de los corridos, revolucionarios o no, que el pueblo cantaba en la primera década del siglo XX

José Guadalupe Posada ilustró muchos de los corridos, revolucionarios o no, que el pueblo cantaba en la primera década del siglo XX. Historias de amores, de muertes, de nota roja, de lealtades y crímenes se volvieron inmortales gracias al grabador nacido en Aguascalientes en 1851, y muerto en 1913, quien aún se dio tiempo de representar a Victoriano Huerta, como tarántula monstruosa.

Así, en papeles de colores vivos, Posada, quien desde 1887 trabajaba para el impresor Antonio Vanegas Arroyo, además de ilustrar periódicos como El Ahuizote y El Hijo del Ahuizote, comenzó a enriquecer el imaginario del corrido mexicano.

La representación de momentos importantes en la historia del país no le era desconocida al grabador: en los primeros años del siglo XX, había circulado la Biblioteca del Niño Mexicano, con textos de Heriberto Frías y cuyos grabados se atribuyen a Posada. Eran pequeños relatos edificantes, con tono completamente épico que narraban las dichas, desdichas y glorias de la historia patria.

El recuento musicalizado de los sucesos del fin del siglo XIX también habían sido representados por Posada: Ilustró "La Inundación de León", "El Descarrilamiento de Tenamatl" de 1902, "La Santa de Cabora", el del "Cometa del 822 , el del "Linchamiento de Arnulfo Arroyo", el de "Los Espíritus", sobre los espiritistas, el del "Fin del Mundo".

Al estallar la Revolución, era lógico que los corridos del momento circularan con la huella de Posada. Ya había antecedentes, como el corrido de "Los Deportados al castillo de San Juan de Ulúa" o los "Deportados al Valle Nacional".

Cuando surgió la oleada antirreeleccionista que convertiría a Francisco I. Madero en el caudillo de la oposición al gobierno porfirista circularon las hojas de los corridos de Madero, de "El triunfo de Madero", "La Coronela", "Ataque a Puebla", "Macario Romero", "Los Artilleros", "Emiliano Zapata" y muchos, muchos más.

Copyright © 2010 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México