Escenario

‘Un reino para todos nosotros’ de Miguel Uriegas, explorando la migración y la fantasía en el FICG

COBERTURA. En marco de la 38° edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara se presentó el filme del cineasta mexicano que compite en Largometraje Animado

cine

“La animación es lo que hacemos, pero es para toda la familia, tratamos que no fuera algo de exclusivamente infantil”, afirmó Miguel Uriegas

“La animación es lo que hacemos, pero es para toda la familia, tratamos que no fuera algo de exclusivamente infantil”, afirmó Miguel Uriegas

Cortesía

Fran y Serendín son hermanos y viven en el Gran Arrabal. Ambos sueñan con algún día dejar su pueblo y viajar a El Reino, un paraíso en la tierra resguardado detrás de grandes murallas. Para eso tendrán que montar a La Bestia, una criatura enorme que los mercaderes usan para transportar mercancías hacia El Reino. Una situación inesperada complica los planes de Fran y Serendín, separándolos. Hermana y hermano emprenderán una aventura para encontrarse de nuevo y al mismo tiempo encontrarse a sí mismos, en un mundo fantástico dividido por fronteras visibles e invisibles.

En Crónica Escenario pudimos entrevistar a Miguel Angel Uriegas, guionista de Un disfraz para Nicolás, quien presenta su más reciente película Un reino para todos nosotros, coescrita por Jonathan Barceló y Mariano Vives en la 38° edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Le tengo mucho cariño al FICG porque es el primer festival al que fui en toda mi vida cuando comencé mi carrera en el cine con la película La increíble historia del niño de piedra, en ese entonces no había competencia de largometraje animado, estuvimos en el Premio Mezcal porque era ópera prima, y es la primera vez que tuve la oportunidad de ir como director, la gente te trata de ‘señor director’ y era increíble la experiencia y fue algo inolvidable, estuve en la Gala a Beneficio en el Teatro Diana y por ende le tengo cariño, impulsó mi carrera, lo íbamos a hacer con Un disfraz para Nicolás pero pegó la pandemia y ya no pudimos estar en el 2020, hoy en día es de los pocos festivales que tiene competencia para este género, se volvió una casa natural para cualquier mexicano que haga este género animado”, agradeció entusiasmado.

Lee también

‘Asteroid City’. Wes Anderson en clave metaficcional

Fco. Javier Quintanar Polanco en Guadalajara
Fotograma del filme

Para este proyecto se llevó a cabo la colaboración de México y Colombia debido a los lazos culturales que comparten respeto al tema de la migración, “El coproductor es un gran amigo y le presenté el proyecto buscando fondos adicionales para consolidarlo por la temática de la película, estamos hablando de migrantes refugiados, por ende hablamos de colaboración de países para resolver ese problema que incluye varias naciones y es tan importante, era casi obligatorio esta colaboración de países, en su momento fuimos de los proyectos mejor calificados, nos dieron el apoyo, y así se da esta colaboración gracias a este tratado de Ibermedia.”, comentó Uriegas.

‘Un reino para todos nosotros’, el doblaje y la animación como fortaleza

En últimos años el doblaje ha cobrado mucha fortaleza desde un punto más comercial y por ello es importante que también los actores se involucren con los personajes para realmente plasmar la idea de los directores, sobre esto nos confiesa lo siguiente:

Desde nuestra primer película trabajamos con Raúl Carballeda, actor de doblaje y maestro del canto y lo invitamos como productor junto con Gabriela Cárdenas, ellos me abrieron las puertas a este talento mexicano en el doblaje, es bueno buscar star talents pero no solo es buscar talento nuevo, es buscar darle dimensión a los personajes, en Un disfraz para Nicolás fue de las últimas que grabó José Lavat (QEPD), para uno de nuestros personajes entró Salvador Delgado porque el actor de doblaje original había fallecido y ya no pudimos regrabar, pero con Alan Velázquez y Alondra Hidalgo fue tener esta dualidad que se complementan mutuamente tanto en personajes como fortalezas de cada uno, es espectacular”, dijo, en el doblaje también están involucrados los talentos Blas García y Rebeca Manríquez.

La animación es lo que hacemos, pero es para toda la familia, si haces un documental solamente lo ven adultos o de algo de ficción cambia la perspectiva, tratamos que no fuera algo de exclusivamente infantil, fue una apuesta que nos dirán a futuro, pero tratar el tema desde una fantasía porque ya hay mucho que te muestra el problema tácito, que te enseñan el migrante en el tren, cosas crudas y reales pero necesarias, pero para nosotros fue mejor contar esta anécdota a través de un mundo de fantasía que sea para pre adolescentes que forman su criterio y que matizamos el problema pero justo hablar del problema y que se reciba bien.”, concluyó con romper estigmas respecto a este género y lo mucho que lo engloban en un solo público.

Un reino para todos nosotros se presentó en el marco del FICG 38 dentro de la competencia de Largometraje Animado, que también compite con otro título Iberoamericano que es Black is Beltza II: Ainhoa. La edición 2023 del FICG se realizará del 3 al 9 de junio en Guadalajara, México.