
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) se alista para participar en la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC) 2025, que iniciará del 30 de abril al 11 de mayo en las instalaciones del Centro Cultural Universitario de Arteaga.
Coordinada por la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC, en colaboración con el Gobierno del Estado de Coahuila a través de la Secretaría de Cultura y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, esta vigésima séptima edición contará con Argentina como país invitado y tendrá como eje temático la inteligencia artificial y las nuevas narrativas.

La Universidad ofrecerá un total de 22 actividades que abarcan desde presentaciones editoriales, danza, música, teatro y conferencias, reafirmando su compromiso con la promoción del arte, la cultura y el pensamiento crítico.
Entre los eventos destacados en el programa se encuentran:
- Viernes 2 de mayo:
- A las 11:00 h, presentación del libro Mujeres universitarias escriben sobre universitarias. Compromiso y liderazgo en la sala “Enriqueta Ochoa”. A las 16:00 h, concierto de la banda de heavy metal Released-NWOBHM y a las 19:00 h, el coro universitario y el ensamble Solistas Coahuila ofrecerán la gala de zarzuela De España vengo bajo la dirección de Arturo Rodríguez Torres.
- Domingo 4 de mayo: El grupo Apolos de la Escuela Superior de Música se presentará a las 16:00 h y a las 17:30 h se realizará la presentación del libro Caer de pie de Gabriela Aguirre.
- Lunes 5 de mayo: Conversatorio Palestina: Historia presente y porvenir de una lucha por sobrevivir a las 16:00 h.
- Martes 6 de mayo: Presentación del libro Amor, género e IA y actuación de la Tuna Universitaria de Saltillo.
- Miércoles 7 de mayo: Participación de la Facultad de Artes Plásticas con el libro Máquinas creativas, presentación de la revista cultural El Gancho y conciertos de Americanto y la Orquesta Juvenil de la Escuela Superior de Música con temas de anime y música mexicana.
- Jueves 8 de mayo: Conferencia: Tecnologías emergentes para el cuidado del agua.
- Viernes 9 de mayo: Recital de poesía estudiantil, concurso de canción universitaria Lobo Cancionero y presentación del libro Calidad de vida como problemática socioeducativa.
- Sábado 10 de mayo: Conferencia: Desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial y presentación del libro Plantas medicinales en Viesca, Coahuila.
- Domingo 11 de mayo: Cierre con tres importantes actividades: la puesta en escena Las cuatro estaciones del amor, la presentación del libro Las ciencias sociales frente a los retos comunitarios y Las sugestiones del límite de Alibeit Kakes Cruz.
La Universidad Autónoma de Coahuila reafirma su papel como promotora de conocimiento y cultura en las ferias más importantes del norte del país. Para consultar la cartelera completa de actividades, se recomienda visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila y de la FCLC: en Facebook, https://www.facebook.com/CulturaCoahuilaOficial, https://www.facebook.com/FILCOAHUILA.